Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los Andes Norpatagónicos como ejemplo de un orógeno bivergente

Echaurren Gonzalez, AndresIcon ; Encinas, Alfonso; Sagripanti, LucíaIcon ; Duhart, Paul; Gianni, Guido MartinIcon ; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Geológico Chileno
Fecha del evento: 18/11/2018
Institución Organizadora: Universidad de Concepción; Colegio de Geólogos de Chile; Sociedad Geológica de Chile;
Título del Libro: Libro de Actas: XV Congreso Geológico Chileno
Editorial: Universidad de Concepción
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El margen Andino de la Patagonia norte (~43° S) está caracterizado por unidades morfoestructurales de carácter deprimido, con la expresión continua más meridional de la Cordillera de la Costa en la Isla de Chiloé, un orógeno principal de baja topografía y amplitud y un Valle Central sumergido. Sin embargo, considerando la geometría del basamento iluminada por secciones sísmicas (ENAP) bajo la plataforma oceánica y el Valle Central, el bloque del antearco está definido por una morfología contrastada, dadas las potentes cuencas de hasta ~4500 m de profundidad que flanquean la Isla de Chiloé. El estudio de secciones sísmicas, datos de pozos, trabajo de campo, análisis morfológicos y de sismicidad cortical y co-sísmica, indica la presencia de dos fallas principales de vergencia occidental que alzan ambos cordones montañosos. La más occidental actúa como un splay cuya traza bordea la costa oeste de la isla, alzando el basamento Paleozoico por sobre rocas sedimentarias del Oligoceno superior-Mioceno inferior expuestas en la costa suroccidental. La más oriental (?Falla Puerto Montt?), alza la vertiente occidental Andina deformandosecuencias sedimentarias terciarias y rocas ígneas mesozoicas, limitando el depocentro principal de la cuenca y con inflexiones asociadas a lineamientos de orientación NW parte de la fábrica del basamento cristalino en la vertiente Andina y la Isla de Chiloé. La actividad contraccional de este sistema de fallas habría comenzado durante el Mioceno medio, invirtiendo el acentuado régimenextensional del Oligoceno tardío-Mioceno temprano asociado a volcanismo de arco e ingresiones marinas en el continente. Estos elementos le confieren una configuración tectónica particular al margen a estas latitudes. Por un lado, el estilo de deformación del sector offshore difiere al resto del antearco en los Andes del Sur, con cuencas de antearco acrecionarias de régimen compresivo. Por otro lado, a pesar de existir semejanzas con modelos recientes en los Andes Centrales que proponen una vergencia al oeste de la vertiente Andina en Chile, el crecimiento diacrónico hacia el este de la faja plegada y corrida con despegues en niveles corticales medios a estas latitudes descarta un crecimiento Andino -hacia el oeste-. En cambio, estos rasgos tectónicos y estructurales caracterizan a los Andes Norpatagónicos como un orógeno bivergente, donde la Zona de Falla de Liquiñe Ofqui marca un eje de inflexión entre la vergencia de las estructuras principales.
Palabras clave: Patagonia Norte , secciones sísmicas , Orógeno Andino , bivergente
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 246.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193928
URL: https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XV
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Los Andes Norpatagónicos como ejemplo de un orógeno bivergente; XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES