Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Coqueta, vivaz, risueña, como una piba porteña": imágenes de la calle Corrientes 1920-1937

Título: "Coqueta, vivaz, risueña como una piba porteña": images of Corrientes Street. 1920-1937
Fara, Catalina VerónicaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Revista: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
ISSN: 1853-5518
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
Las representaciones plásticas y literarias del paisaje urbano permiten recorrer los procesos de redefinición del imaginario de la ciudad, específicamente en la interacción ciudad-artistas. En Buenos Aires, durante las décadas de 1920 y 1930 el debate reforma-modernización produjo cambios materiales drásticos en el aspecto de la urbe, que suscitaron diversas respuestas por parte de los artistas. De ellas emergerá una imagen de ciudad moderna, apoyada en un repertorio de motivos que tendrá su síntesis con la inauguración del Obelisco. En este sentido, las imágenes de la calle Corrientes producidas en este período pueden interpretarse como un ejemplo del interés manifiesto de los artistas por traducir las consecuencias del crecimiento urbano. Sin embargo, a pesar de los cambios materiales y efectivos en su fisonomía, la imagen que persistió a través del tiempo es la de la calle "que nunca duerme", como símbolo de la Buenos Aires cosmopolita de las primeras décadas del siglo XX.
 
The literary and artistic representations of the urban landscape allow us to understand the process of the cities imaginary conformation; and more specifically the relationship between artists and the city itsef. In the 1920´s and 30´s, the debates about Buenos Aires modernization produced drastic changes in the city´s appearance, which originated numerous reactions. Diverse images of the modern city will then appear, supported by a motifs repertoire which will have its synthesis with the Obelisco inauguration in 1937. In this context, the images produced in this period about Corrientes street can be understood as an example of many artist´s interest on translating the consequences of the city´s growth. Nevertheless, and despite its effective material changes, there is an image of this centric Buenos Aires´ street that persists through time; known as "the street that never sleeps", which became a symbol of the cosmopolitan Buenos Aires of the first decades of the twentieth century.
 
Palabras clave: BUENOS AIRES , IMAGINARIO , ARTE , PAISAJE URBANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193914
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-202420110002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fara, Catalina Verónica; “Coqueta, vivaz, risueña, como una piba porteña": imágenes de la calle Corrientes 1920-1937; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; 41; 2; 12-2011; 167-178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES