Artículo
Para el estudio de nuevos factores en las guerras, cabe comenzar planteando como primer contrapunto que no hay nada nuevo en cuanto a la incursión de actores violentos no estatales. Los Estados tienen y han tenido históricamente una capacidad de uso de la violencia relativa, a pesar de las definiciones teóricas del monopolio de la coacción en su territorio. Podríamos decir que el concepto de Estado soberano es un ideal que se tiende a alcanzar y no una condición absoluta. Así, los actores violentos no estatales de diferentes tipos han coexistido constantemente dentro de un mismo territorio aún previo a la formación de los Estados nacionales, tal como sucedía con los condotieros en Italia. Si hay algo diferente en nuestro tiempo, es que representan un desafío mayor para el statu quo del dominio estatal y la paz social. Por tanto, mediante la descripción de estos tipos de actores y su relación con las tendencias sociales de la globalización actual como es el desmembramiento de las bases materiales de formación de categorías o grupos sociales, nuestro objetivo es demostrar que el auge de los actores violentos no estatales responde en realidad a un proceso más amplio que es finalmente la individualización del espacio de acción colectivo en la era del capitalismo global. For the study of new factors in warfare, it is relevant to mention as the first counterpoint that there is probable nothing new about the incursion of non-state violent actors. States are and have historically had a partial capacity on the use of violence, despite the theoretical definition of the monopoly of coercion in its territory. We could say that the concept of sovereign state is an ideal to be achieved and not and absolute condition. Thus, nonstate violent actors of different kinds constantly have coexisted within the same territory even before the formation of national states, as happened with the condottieri in Italy. If anything in our time is that they represent a major challenge to the status quo of state control and social peace. Therefore, by describing these types of actors and their relationship with social tendencies of current globalization, such as the dismemberment of the material bases for the formation of social categories or groups, we aim to demonstrate that the rise of non- state violent actors actually responds to a broader process that is the individualization of collective action in the era of global capitalism.
El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular
Título:
The prominence of non-state violent actors in new forms of irregular warfare
Fecha de publicación:
10/2011
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Cuadernos de Marte
ISSN:
1852-9879
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ACTORES VIOLENTOS NO ESTATALES
,
SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA
,
GLOBALIZACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Malamud, Marina; El protagonismo de los actores violentos no-estatales en las nuevas formas de la guerra irregular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 2; 10-2011; 153-173
Compartir