Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas

Añon, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 11/2011
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Orbis Tertius
ISSN: 1851-7811
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Las crónicas de la conquista de México ponen en escena una peculiar tensión entre experiencia y saber como formas de acreditación del relato acerca del pasado. En estas polémicas, la apelación a la memoria (propia y de los antepasados) se convierte en un tópico, enunciado primero por el cronista y retomado, siglos después, por el analista. Aquí, se trata de poner en escena algunos de los usos de la memoria en crónicas de tradición mestiza, para responder a la pregunta acerca de la configuración textual del argumento memorialista. Así, al interrogar estas crónicas a partir del funcionamiento de la memoria, volvemos a asistir al cruce de concepciones y cosmovisiones: a las nociones de “memorial”, “recuerdo” y “monumento” en la tradición occidental debemos sumarle las acepciones del término “memoria” en el mundo nahua. A analizar brevemente estas modulaciones dedicaremos estas páginas.1
 
The chronicles of the Conquest of Mexico display a particular tension between experience and knowledge as forms of validation of the narrative on the past. In these polemics, the recourse to memory (one’s own and that of the ancestors) becomes a topic which is first stated by the chronicler and centuries later reassumed by the analyst. We here aim to show some of the uses of memory in chronicles of the mestizo tradition, in order to address the question regarding the textual configuration of the memorialist argument. As we approach these chronicles from the perspective of memory, we are again faced with the intermingling of conceptions and worldviews: besides the notions of “memorial”, “memory” and “monument” in the Western tradition, we must consider the meanings of “memory” in the nahua world. We will devote the following pages to a brief analysis of these modulations.
 
Palabras clave: CRONICAS , TRADICIÓN INDÍGENA , MEMORIA , DISCURSO COLONIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 77.80Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193827
URL: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17a09
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Añon, Valeria; Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 16; 17; 11-2011; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES