Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000

Fanelli, José María JesúsIcon
Fecha de publicación: 09/2011
Editorial: Techint
Revista: Boletín Informativo Techint
ISSN: 0497-0292
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Este artículo sintetiza y sistematiza los resultados de cuatro trabajos referidos al papel de los recursos naturales en el proceso de crecimiento de la Argentina en lo que va del siglo. Los trabajos estudian los sectores agropecuario, industrial, energético y de servicios y, en base a ellos, el artículo extrae conclusiones referidas a dos fenómenos que pueden poner en peligro el crecimiento y que se vinculan con la abundancia de recursos naturales: la enfermedad holandesa y la maldición de los recursos naturales. Entre las conclusiones más importantes del análisis se destacan las siguientes. (1) si bien es posible señalar la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad holandesa, la evolución del país no indica que sufra de esa dolencia. Hay factores tanto estructurales (las actividades agrícolas incluyen un gran componente de innovación) como coyunturales (la apreciación del real, la fuga de capitales y las políticas públicas que llevaron a la desaparición del superávit comercial energético) que explican esto. (2) es central para el crecimiento mantener una estructura de incentivos que promueva las actividades transables que florecieron en los 2000 al amparo del tipo de cambio competitivo y que son vitales para generar progreso técnico –vía complementariedades intra e intersectoriales e innovación– y de empleos productivos. (3) no están ausentes los síntomas asociados con la maldición de los recursos naturales: el decepcionante desempeño del sector energético sería difícil de explicar sin hacer referencia a las políticas de subsidios y precios –que llevaron a que parte de las divisas extra producidas por el boom se asignaran a financiar importaciones energéticas– y el desaliento a las exportaciones de granos y carnes. La Argentina termina así cambiando un recurso natural por otro: soja por energía, sin utilizar los recursos para fortalecer la industrialización y las nuevas actividades en servicios
Palabras clave: MACROECONOMIA , COMPETITIVIDAD , RECURSOS NATURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.406Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193702
URL: http://boletintechint.com/pages/ArticuloDetalle.aspx
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fanelli, José María Jesús; Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000; Techint; Boletín Informativo Techint; 336; 9-2011; 49-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES