Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cuestión del idioma en los años veinte y el problema del lunfardo: a propósito de una encuesta del diario Crítica

Título: The issue of language in the twenties and the problem of lunfardo: a report of a survey by the newspaper crítica
Oliveto, Mariano JavierIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Pilquén
ISSN: 1666-0579
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La cuestión del idioma tiene una larga historia en el Río de la Plata. Se remonta a los primeros textos de la generación del 37 y se extiende hasta bien entrados los años treinta. En la década de 1920, los debates recrudecen. La inmigración, el surgimiento de la vanguardia y las diversas formas del coloquialismo urbano que ingresan en la literatura señalan algunas de las causas del restablecimiento de una discusión que se creía agotada. En 1927, el diario Crítica impulsa una encuesta que se propone dilucidar la probable conformación de un idioma propio en Argentina. En este trabajo, analizaremos las diversas intervenciones en dicha encuesta, en el marco de una polémica que, en ese año, alcanza su momento más álgido.
 
The language issue has a long history in the Rio de la Plata. It goes back to the earliest texts of the generation of 37 and it extends well into the thirties. In the 1920s, the debates flare up. Immigration, the emergence of avant garde and various forms of urban colloquialism entering the literature identifies some of the causes of the restoration of a discussion that was believed exhausted. In 1927, the newspaper Crítica drives a survey which aims to elucidate the probable formation of a language of its own in Argentina. In this paper, we discuss the various interventions in this survey as part of a controversy that in that year, reached its peak.
 
Palabras clave: CRÍTICA , IDIOMA , POLEMICA , LUNFARDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 62.27Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193629
URL: http://www.scielo.org.ar/pdf/spilquen/n13/n13a04.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Oliveto, Mariano Javier; La cuestión del idioma en los años veinte y el problema del lunfardo: a propósito de una encuesta del diario Crítica; Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 13; 6-2010; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES