Artículo
En este artículo se analizan, a través de una investigación longitudinal, los cambios ocurridos en el barrio de La Boca durante los últimos 15 años y sus efectos sobre la población de bajos ingresos. Las marcas de las transformaciones entre los residentes son evidentes: un 54,5% de los hogares relevados en 2000 ya no reside en esos inmuebles diez años después. Las intervenciones que, a mediados de los noventa, impulsó el gobierno local para mitigar las inundaciones fueron el puntapié inicial de acciones puntuales y/o espasmódicas que tuvieron a La Boca como protagonista y que generaron las condiciones para que actores privados invirtieran en diferentes actividades en torno al turismo, incrementando la valorización del suelo, modificando la lógica del mercado inmobiliario y reforzando la transformación urbana producida por la acción pública local. La incorporación de nuevos usos, la reducción de los espacios comunes y el alza de los precios de la vivienda son algunos rasgos que pueden observarse en este proceso interrumpido por las sucesivas crisis que acompañaron la evolución de la economía argentina y por las contradicciones en las lógicas asociadas a las políticas públicas. The changes occurred in La Boca quarter and their effects over low income sectors during the past 15 years are analyzed in this article, through a longitudinal research. The imprints produced by the transformations among the residents are evident: 54.5% of the households surveyed in 2000 do not live in the dwellings where they lived ten years ago. The interventions promoted by the local government during the mid-90’s to mitigate floods were the kickoff for specific and/or spasmodic actions in La Boca that generated the conditions for private actors investment in different activities related to tourism, increasing the price of the land, modifying the real estate market logic and reinforcing the urban transformation produced by local public action. The incorporation of new uses, the decrease of common spaces and the increase of housing prices are some of the features that may be observed during this process interrupted by successive crises that accompanied the evolution of the Argentinian economy and by the contradictions in the logics associated to public policies.
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca
Herzer, Hilda Maria; Di Virgilio, Maria Mercedes
; Guevara, Tomás Alejandro
; Ramos, Julia María
; Vitale, Pablo Julián
; Imori, Marcela
Fecha de publicación:
14/10/2011
Editorial:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos
Revista:
Población de Buenos Aires
ISSN:
1668-5458
e-ISSN:
2953-3538
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
TRANSFORMACIÓN URBANA
,
VALORIZACIÓN SUELO
,
GENTRIFICACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Herzer, Hilda Maria; Di Virgilio, Maria Mercedes; Guevara, Tomás Alejandro; Ramos, Julia María; Vitale, Pablo Julián; et al.; Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 8; 14; 14-10-2011; 7-28
Compartir