Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Poder presidencial, opinión pública y exclusión social

Cheresky, IsidoroIcon
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Manantial; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-500-117-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Este libro consta de tres partes que, en su conjunto, permiten analizar las tendencias actuales en la vida pública argentina de los últimos tiempos. Una primer parte “Poder presidencial y liderazgos de popularidad” tiene como foco analizar la presidencia de Nestor Kirchner y la emergencia del mismo como un lider de popularidad. Dicha presidencia se encuentra marcada por un proceso de recomposición política con un modelo de liderazgo personalista sustentado en la opinión pública.  En este sentido, cabe destacar, que en  la Argentina el restablecimiento de la autoridad política presidencial y la normalización de las relaciones sociales, evidentes al promediar la primera década del siglo veintiuno, no han aparejado el retorno a los actores políticos de antaño ni al sistema de partidos precedente. No se ha tratado sólo del debilitamiento, desagregación o secundarización de actores institucionales, sino de una relación ciudadana distante y fluctuante con la representación política. En segundo lugar, “Ciudadanía y Opinión Pública” da cuenta de los antecedentes y transformaciones de la autonomía ciudadana, de los cambios que la ciudadanía experimentó a partir del regreso a la democracia y finalmente, luego de la crisis institucional y de representación del 2001, la aparición de nuevos actores políticos, distintos a los actores tradicionales. Si bien los partidos políticos y las entidades corporativas y asociativas siguen existiendo como componentes necesarios de la vida pública, la circulación y reidentificación permanente de los ciudadanos los ha desbordado y acotado en su significación en la escena pública perdiendo la centralidad que tenían. La ciudadanía omnipresente pesa sobre las decisiones de gobernantes y de los líderes políticos en general. Su expresión más elemental es la opinión pública, figura virtual construida por las encuestas y contrafaz de la audiencia de los medios de comunicación. Finalmente, la tercer parte de este libro “Exclusión y protesta social” examina más profundamente a aquellos actores políticos de la protesta popular: organizaciones piqueteras, de desocupados y “caceroleros”, las cuales constituyen una dimensión de la vida pública de gran peso en todo el período. El análisis de los años iniciales de lo que podríamos llamar la transición de salida de la crisis ha permitido tratar el surgimiento y expansión  de actores públicos también excepcionales y probablemente condenados a desaparecer en la medida en que la debacle sea superada. Estos actores, sin embargo, han tenido durante años una consistencia y una durabilidad que los distingue de otros emergentes de la presencia directa; su característica ha sido el bloqueo de instituciones, el “escrache” y el corte de ruta, es decir, una identidad constituida  en el plano público que primó por sobre la heterogeneidad sociológica. De esta forma, si bien el libro aborda procesos específicos, el abordaje de los mismos y la indagación en torno a éstos, ha estado orientada a comprenderlos y colocarlos en la perspectiva de lo que se presenta como una gran mutación en la democracia. Esta evolución no tiene naturalmente un desenlace definido, es decir que se trata de un cambio en una dirección en que emergen nuevos vínculos y nuevos actores con alternativas en su articulación.
Palabras clave: LIDERAZGOS , OPINIÓN PÚBLICA , EXCLUSIÓN , PROTESTA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.085Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193524
URL: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=53&
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cheresky, Isidoro; Poder presidencial, opinión pública y exclusión social; Manantial; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2008; 264
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES