Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Una introducción a los principios constitucionales

Cianciardo, Juan Carlos MarianoIcon
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Ad-Hoc
ISBN: 978-950-894-713-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

La afirmación de la juridicidad de los principios se ha transformado en un tópico. En este trabajo se examinarán brevemente algunas de las implicancias centrales de la afirmación anterior, tanto respecto del concepto de Derecho como del modo de entender el trabajo que desempeñan los operadores jurídicos. El trabajo se encuentra dedicado a los principios constitucionales desde el prisma que proporciona su utilidad como crítica de la teoría positivista en sus diferentes variantes. Como es sabido, la distinción entre principios y reglas ha sido el punto de partida de algunas de las críticas más importantes al positivismo, con consecuencias indudables en el ámbito de la interpretación jurídica, singularmente en el de la interpretación constitucional. El cuestionamiento de la coherencia y viabilidad del positivismo jurídico ha sido llevado a cabo desde numerosas perspectivas. Una de las que más frutos ha producido, por su contundencia crítica, por su idoneidad para proponer caminos nuevos y por el debate que ha generado, es la que ha tenido lugar desde la llamada «jurisprudencia de principios» o «constitucionalismo de principios». Esta perspectiva surgió de la observación de las insuficiencias que se plantean en un universo normativo constituido exclusivamente por proposiciones deónticas dotadas de un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica, tal como habían pretendido los positivismos del siglo pasado y de comienzos del siglo presente. Partiendo de allí, se llegó a sostener que la práctica judicial mostraba que junto a las normas así definidas, cuya existencia no se negaba (a las que se denominó «reglas»), existían otras con una estructura diferente, mucho más abierta y flexible (a las que se llamó «principios»), de las que el positivismo no daba cuenta. El objetivo concreto del libro consiste, entonces, en llevar a cabo una puesta a prueba de los alcances y las consecuencias de la distinción entre principios y reglas. Para eso, se partirá de la exposición de los dos criterios de distinción más habituales (§1). A continuación se expondrá la crítica que formuló a esos criterios A. Aarnio (§2), para pasar luego al intento de conciliación entre la existencia de los principios y el positivismo que lleva a cabo L. Prieto Sanchís (§3). Mientras que Aarnio niega la existencia de una distinción estructural o fuerte entre principios y reglas, Prieto matiza su relevancia crítica. El trabajo concluye con un balance de las distintas posiciones y con el planteamiento de una salida alternativa, superadora, quizá, de las posturas criticadas (§4).
Palabras clave: Principios constitucionales , Principios y reglas , Interpretación constitucional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.658Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193500
URL: https://editorialadhoc.com/producto/una-introduccion-a-los-principios-constituci
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cianciardo, Juan Carlos Mariano; Una introducción a los principios constitucionales; Ad-Hoc; 2008; 83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES