Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Andrada, Lidia Estefania

dc.contributor.author
Lunad Rocha, Jimena
dc.contributor.author
Rosa, Ramiro José

dc.contributor.author
Cerviño, Santiago
dc.contributor.author
Setti, Walter Eduardo
dc.contributor.author
Leguiza, Héctor Daniel
dc.contributor.author
Medina, Roxana Beatriz

dc.contributor.author
Chagra Dib, Elsa Patricia

dc.date.available
2023-04-12T13:46:44Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas; XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos; Querétano; México; 2019; 179-179
dc.identifier.issn
2596-2868
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/193410
dc.description.abstract
El empleo de bacterias lácticas con actividad feruloil esterasa (BL AFE+) como inoculantes de silos forrajeros es una práctica reciente, que se estima favorecería la digestibilidad ruminal de la fibra vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de BL con AFE elevada, al ser inoculadas en silos de maíz. Ocho cepas de BL AFE+ aisladas de materia fecal caprina fueron evaluadas para cuantificación de la actividad enzimática in vitro. Cultivos puros de Lactobacillus (L.) taiwanensis (cepas LtETQ2 y LtCRL1669), L. johnsonii (LjETQ27) y un inoculante comercial mixto (ICM) AFE+ fueron inoculados en silos bolsa de planta entera de maíz híbrido(n = 6). Posteriormente, se realizó la inoculación conjunta de LtCRL1669 y LjETQ27 en condiciones similares(n = 9). En ambos casos se prepararon controles asperjados con líquido de suspensión estéril. A los 100 d se analizaron parámetros microbiológicos y de calidad forrajera, y se cuantificó el ácido ferúlico (AF) y los ácidos orgánicos presentes por HPLC. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y las medias comparadas mediante el Test de Tukey. Las BL seleccionadas poseen hasta cinco veces mayor actividad específica que 15 L. plantarum AFE+ aislados de silos (p < 0,0001). LtETQ2 logró un rendimiento de materia seca similar a ICM; todas las inoculaciones redujeron la FDA presente con respecto al control, principalmente LtETQ2 (16%); asimismo la DIVMS se incrementó en un 5%. La cuantificación de AF resultó en valores variables (media = 40 µM). La inoculación con LtCRL1669 y LjETQ27 simultáneamente resultó en un incremento de la relación láctico/acético (p < 0,001), mientras que el AF se encontró por debajo del límite de detección. Las BL autóctonas caprinas son capaces de producir cambios beneficiosos en los silos forrajeros, incluso similares a un inoculante comercial mixto; la cuantificación del AF debe optimizarse. En todos los grupos se observaron modificaciones deseables (vs Control) que resultarían en una mayor calidad nutricional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Pontifícia Universidade Católica do Paraná
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SILOS
dc.subject
FERULOIL ESTERASA
dc.subject
CAPRINOS
dc.subject
ACIDO FERÚLICO
dc.subject.classification
Otras Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-01T15:27:24Z
dc.journal.volume
17
dc.journal.number
Suppl. 1
dc.journal.pagination
179-179
dc.journal.pais
Brasil
dc.journal.ciudad
San Pablo
dc.description.fil
Fil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lunad Rocha, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rosa, Ramiro José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cerviño, Santiago. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Zona Valles Tucumán; Argentina
dc.description.fil
Fil: Setti, Walter Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
dc.description.fil
Fil: Leguiza, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
dc.description.fil
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.pucpr.br/index.php/cienciaanimal/issue/view/1977
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos
dc.date.evento
2019-06-04
dc.description.ciudadEvento
Querétano
dc.description.paisEvento
México

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Autónoma de Queretaro. Facultad de Ciencias Naturales
dc.source.libro
XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos
dc.source.revista
Revista Acadêmica Ciência Animal
dc.date.eventoHasta
2019-06-07
dc.type
Congreso
Archivos asociados