Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Haber, Alejandro
dc.date.available
2023-04-12T11:08:09Z
dc.date.issued
2011-09
dc.identifier.citation
Haber, Alejandro; Acerca del estatuto epistémico del arte indígena; Instituto Popular de Cultura; Páginas de Cultura; 6; 9-2011; 26-32
dc.identifier.issn
2027-3789
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/193355
dc.description.abstract
La dificultad de reconocer el trabajo de la constitución hegemónica de la diferencia lleva a su reproducción en el mismo discurso que pretende revelar los mecanismos de producción de la desigualdad. Así, toda pretensión de corrección política del discurso del ‘arte indígena’ podría mostrar su arraigo hegemónico cuando refiere tanto al pasado como al presente indígena. No es que ‘arte indígena’ no refiera al pasado y al presente, sino que probablemente no refiera a la particular relación entre pasado y presente implicada en ese enunciado, sino a otra relación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Popular de Cultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Arte indígena
dc.subject.classification
Estudios del Folklore
dc.subject.classification
Arte
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Acerca del estatuto epistémico del arte indígena
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-04-11T12:02:16Z
dc.identifier.eissn
2745-1674
dc.journal.number
6
dc.journal.pagination
26-32
dc.journal.pais
Colombia
dc.journal.ciudad
Cali
dc.description.fil
Fil: Haber, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
dc.journal.title
Páginas de Cultura
Archivos asociados