Artículo
La tesis de la autonomía de la experimentación es una de las ideas aparentemente compartidas en el marco del proyecto epistemológico del nuevo experimentalismo. Sin embargo, ni el estatus de dicha tesis, ni su interpretación son objeto de consenso. Intentaremos en este trabajo explicitar las diferentes formas que adopta esta afirmación para posteriormente sugerir, partiendo de un análisis del proceso de constitución de los resultados experimentales e ilustrándolo con el estudio de un experimento, la medición de la velocidad de la luz, cómo puede precisarse y cómo determinar cuál es el alcance y el límite de la vida propia del experimento. The idea that experimentation is autonomous is widely shared amongst the New Experimentalists. However, it is not precisely stated how we should understand this thesis, or how to interpret it. In consequence, the aim of this paper is to explicate the different ways in which the autonomy of experiment thesis could be read, and to suggest, taking into account an analysis of the process by which an experimental result is constituted and exemplifying this process by the means of the study of an experiment, the measurement of the speed of light, how this thesis could be clarified and how to establish its scope and limits.
La vida propia del experimento: Un análisis crítico de la autonomía de la experimentación
Fecha de publicación:
09/2011
Editorial:
Centro de Investigaciones Filosóficas
Revista:
Revista Latinoamericana de Filosofía
ISSN:
0325-0725
e-ISSN:
1852-7353
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zuppone, Romina Vanesa; La vida propia del experimento: Un análisis crítico de la autonomía de la experimentación; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 37; 2; 9-2011; 213-238
Compartir