Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad - escritura - digitalización

Título del libro: Transiciones inciertas: Archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina

Chicote, Gloria BeatrizIcon
Otros responsables: Göbell, Bárbara; Chicote, Gloria BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de investigaciónes en Humanidades y Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-34-1565-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

La especificidad de la cultura popular, y en particular de la literatura popular, constituyó una preocupación reiterada de diferentes corrientes teóricas desde el romanticismo hasta la postmodernidad. Los debates se llevaron a cabo en estrecha relación con el nacimiento y desarrollo de los Estados modernos, la competencia normativa del Estado nación en la regulación de los procesos culturales, y el espacio que este campo adquiría en los currículos académicos y en las instituciones dedicadas a archivar los saberes, tales como las bibliotecas. En el seno de estas discusiones, también se reflexionó sobre las categorías de folklore, cultura tradicional, cultura de masas, industria cultural y sobre el concepto de pueblo, desde variadas perspectivas que incluyeron las polaridades de oralidad y escritura, ámbitos rural y urbano, educación institucional y no institucional. Un nutrido debate interrogó acerca del modo en que los archivos de literatura popular se constituían en objetos de estudio de la ciencia y si era posible desplazarlos del ámbito marginal que ocupaban en su origen, para ubicarlos junto a los prestigiados productos de la alta cultura. El presente trabajo propone reflexionar sobre el lugar que ocuparon estos objetos móviles en las distintas etapas de su construcción y en las distintas instituciones que los preservaron, a partir de la caracterización de dos archivos paradigmáticos de la poesía popular iberoamericana, los reunidos respectivamente por Ramón Menéndez Pidal y por Robert Lehmann-Nitsche.
Palabras clave: ORALIDAD , ESCRITURA , IMPRENTA , POPULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 203.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193224
URL: https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/99
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Chicote, Gloria Beatriz; Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad - escritura - digitalización; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de investigaciónes en Humanidades y Ciencias Sociales; 2017; 249-264
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES