Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de mapas mentales mediante apoyo geoinformático: Desde las imágenes perceptivas hacia su modelización digital

Buzai, Gustavo DanielIcon
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad Católica de Valparaiso
Revista: Revista Geográfica de Valparaiso
ISSN: 0718-9877
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
La realización y análisis de mapas mentales corresponde a un modo de investigación geográfica con interesantes vínculos entre análisis cualitativos y cuantitativos. Los primeros se encuentran relacionados a los datos que surgen a partir de la percepción individual y los segundos se centran en los procesos de generalización y modelización. Surgido en la Geografía Humanista, el tema avanzó hacia el interior de la Geografía Cuantitativa con posibilidades de utilización en diferentes instancias de la planificación y gestión territorial. El trabajo presenta desde un punto de vista teórico-metodológico los tres principales modos de realización de mapas mentales: entidades visuales (K.Lynch), preferencias (P.Gould) y clasificación espacial (C. de Castro)y se analizan sus vínculos con la tecnología geoinformática.
 
The achivement and analysis of mental maps belongs to a form of geographical research that has interesting ties between qualitative and quantitative analysis. The first one is related with the information that arise from the individual perception and the second one focuses on processes of generalization and modelling. Arising in the Humanistic Geography the topic advanced towards Quantitative Geography with possibilities of use in different instances of territorial planning and management. This work presents, from a theoretical-methodological point of view, three main ways of achivement of mental maps: visual entities (K. Lynch), preferences (P. Gould) and spatial classification (C. de Castro), analysing its ties with geoinformatic technology.
 
Palabras clave: Mapa Mental , Percepción , Análisis Espacial , Sistemas de Información Geográfica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 836.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193208
URL: https://www.pucv.cl/uuaa/site/docs/20180316/20180316172333/44_1.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Buzai, Gustavo Daniel; La construcción de mapas mentales mediante apoyo geoinformático: Desde las imágenes perceptivas hacia su modelización digital; Universidad Católica de Valparaiso; Revista Geográfica de Valparaiso; 44; 10-2011; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES