Artículo
Las misiones cristianas en América no sólo han tratado de convertir `al otro´, sino también frecuentemente han procurado la conversión de la propia Iglesia, en una suerte de retorno utópico del cristianismo a sus raíces. Varias denominaciones evangélicas llegaron al Chaco argentino en la primera mitad del siglo XX. Su interacción con los aborígenes de la región -fundamentalmente toba, mocoví, pilagá y wichí- dio origen al movimiento del `evangelio´, actualmente de importancia fundamental en la dinámica social de dichos grupos. Los Obreros Fraternales Menonitas, con su trabajo de acompañamiento y enseñanza de la Biblia, han sido actores centrales en la construcción de dicho movimiento. En nuestro trabajo exploraremos la implementación, por parte de los Obreros Fraternales, de un tipo particular de acercamiento a las Escrituras: los círculos bíblicos. Éstos son presentados como un método particularmente `horizontal´ y supuestamente inspirado en la oralidad aborigen. Mediante trabajo de campo etnográfico propio entre los misioneros menonitas, comunidades mocoví y comunidades toba y, el análisis de bibliografía misionera, discutiremos las contradicciones presentes en las prácticas y discursos referentes a los círculos bíblicos. Ello nos permitirá visibilizar las tensiones existentes entre los diversos proyectos misioneros del equipo menonita, en el contexto de las búsquedas de los propios aborígenes. De este modo mostraremos que, en los círculos bíblicos, se ven reflejadas las conexiones que los misioneros establecen entre la iglesia primitiva como modelo utópico, el mundo indígena y la renovación de la experiencia cristiana. Christian missions in America not only have pursued the conversion of `the other´, but also have tempted the conversion of the church itself, in a sort of utopian return of Christianity to its roots. Several evangelical denominations arrived to the Argentine Chaco in the first half of the XX century. Their interaction with the Indians of the region -mainly Toba, Mocoví, Pilagá and Wichí- gave rise to the movement of `evangelio´, nowadays of fundamental importance in the social dynamics of these groups. The Mennonite Fraternal Workers, offering accompaniment and Bible studies, have been key actors in the building of this movement. In our research we will explore the implementation, by the Fraternal Workers, of a particular type of approach to the Scriptures: biblical circles. These are presented as a practice specially `horizontal´ and supposedly inspired by aboriginal orality. Through our own fieldwork among the Mennonite missionaries and Mocoví and Toba's communities and the analysis of missionary literature, we will discuss the contradictions in practices and discourses related to biblical circles. These will allow us to show the tensions between the different missionary projects of the Mennonite team, in the context of aboriginal's quests. In this way, we will show that biblical circles reflect the connections that the missionaries established between the primitive church as an utopic model, the aboriginal world and the renewal of the Christian experience.
Círculos bíblicos entre los aborígenes chaqueños: de la utopía cristiana a la necesidad de legitimación
Título:
Biblical circles among chaqueneans indigenous: from Christian utopia to the necessity of legitimation
Fecha de publicación:
07/2011
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista:
Sociedad y Religión
ISSN:
0326-9795
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CHACO
,
MISIONEROS
,
UTOPÍA
,
CÍRCULOS BÍBLICOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Altman, Agustina; Lopez, Alejandro Martin; Círculos bíblicos entre los aborígenes chaqueños: de la utopía cristiana a la necesidad de legitimación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 21; 34-35; 7-2011; 123-148
Compartir