Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa

Lojo Calatrava, Maria RosaIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
Revista: Telar
ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

El relato historiográfico y sobre todo la ficción histórica, en su rica dimensión simbólica, reinterpretan constantemente el pasado de una comunidad. Lo mismo hacemos, cada uno, con nuestras propias vidas al relatarlas y al relatarnos(las). A veces la historia que tejen las ficciones se enhebra, no ya en forma elíptica, sino más directa, con los hilos de la memoria existencial del autor empírico. A veces los escritores se autorrepresentan ya sea como narradores o como otros personajes, en sus relatos. Puede tratarse del género catalogado como Memorias o Autobiografía, donde antes se suponía (tal era, al menos, la ilusión referencial), que el autor o autora se "confesaban" y contaban, con la mayor fidelidad posible, la verdad de lo que habían visto y vivido. Hoy se habla, preferentemente, de Autoficciones, quizá porque una extendida hermenéutica de la sospecha ha enseñado a percibir los múltiples e intrincados merodeos y desvíos de la escritura, el espesor de lo imaginario que se despega de lo referencial, la (re) invención que se ejerce sobre un archivo que nunca está disponible de manera inocente e inmediata. Pero la falta de inmediatez no es obstáculo para que se revele una verdad simbólica. Ésta emerge y libera cuando un sujeto se compromete profundamente con la tarea (parafraseando la expresión de Sábato) de conjurar sus fantasmas: los que ha creado y los que ha recibido desde su linaje humano. El presente ensayo se propone una reflexión metatextual sobre la propia experiencia literaria autoficcional, a través de la escritura de la novela Árbol de Familia.
Palabras clave: FICCIÓN , HISTORIA , GENEALOGÍA , LIBERACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193137
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447341
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lojo Calatrava, Maria Rosa; Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa; Universidad Nacional de Tucumán; Telar; 9; 7-2011; 7-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES