Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Representación política y “contra/democracia”

Cheresky, IsidoroIcon
Fecha de publicación: 08/2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Ciencias Sociales
ISSN: 1666-7301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

La vida política ha experimentado transformaciones significativas en las sociedades contemporáneas y particularmente en América latina. En el período más reciente se han presentado una diversidad de situaciones en América Latina: transiciones a la democracia prolongadas y problemáticas (particularmente en México y Chile), emergencia de regímenes fundacionales (en Bolivia, Venezuela y Ecuador), y en otro casos la vida política ha transcurrido por canales inusuales y renovados (aún en Uruguay la desarticulación del bipartidismo que llevaba sus años ha sido una gran novedad). Los recursos de la política y los liderazgos (las elites políticas) son considerablemente diferentes a las del pasado. Términos acuñados en contextos generales a los que hemos aludido precedentemente como “democracia de lo público” o coexistencia de representación y “contrademocracia” han sido entonces empleados en la región para definir lo que es considerado una verdadera mutación democrática. Estas transformaciones del sistema representativo tradicional y la emergencia de formas más efímeras de representación electoral y no electoral e incluso de autorepresentación y una sociabilidad posibilitada por las nuevas tecnologías de comunicación - bastante sustraída a las posiciones en el mundo del trabajo- parecen ser rasgos comunes, con características variables, de la referida mutación en las diferentes latitudes.
Palabras clave: REPRESENTACIÓN , CONTRADEMOCRACIA , LEGITIMIDAD , CIUDADANÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 183.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193094
URL: http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cheresky, Isidoro; Representación política y “contra/democracia”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 78; 8-2011; 54-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES