Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Relevamiento de cítricos del Noroeste Argentino (NOA) para la detección de Xylella fastidiosa, agente causal de CVC

Fogliata, G. M.; Acosta, M. E.; Martinez, C. V.; Rojas, A, A.; Sanchez, Leandro ArturoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 2º Congreso Argentino De Fitopatología
Fecha del evento: 01/06/2011
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 2º Congreso Argentino De Fitopatología
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La clorosis variegada de los cítricos (CVC), causada por la bacteria Xylella fastidiosa subsp.  pauca, afecta  principalmente naranja Valencia, Pera, Hamlin y Natal. Se detectó en Brasil en 1987 y en la Argentina, en 1984 en Misiones y 1990 en Corrientes, ambas provincias del Noreste Argentino (NEA). En el NOA, si bien no se han observado síntomas sospechosos, no existían hasta el presente reportes de análisis de muestras en laboratorio. Considerando el antecedente de detección de la bacteria en hojas asintomáticas de cítricos en Misiones, se realizó un relevamiento para determinar si X. fastidiosaestá presente en los cítricos del NOA. Personal de la EEAOC y SENASA recorrió lotes de naranja Valencia y limón de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, cuyas plantas tenían tres a diez años de edad, rango óptimo para detectar CVC. En cada lote se inspeccionó el 50% de las plantas y se extrajeron muestras de hojas del 10% del total de plantas del mismo. Se recolectaron 4186 muestras, 2277 procedentes de Salta y Jujuy (767 de limón, 1444 de naranja, 65 de mandarina y 1 de pomelo), 65 de Catamarca (18 de limón y 47 de naranja) y 1844 de Tucumán (1106 de limón, 733 de naranja dulce y 5 de mandarina). Se analizaron las muestras por PCR con los cebadores específicos para la bacteria (CVC-1 y 272-2i). Todas las muestras analizadas resultaron negativas. Hasta el presente no hay evidencias de que la bacteria causante del CVC esté presente en los cítricos del NOA.
Palabras clave: Xilella fastidiosa , CVC , Citrus
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.677Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193033
URL: https://www.aafitopatologos.com.ar/media/secciones/415_desc.pdf
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Relevamiento de cítricos del Noroeste Argentino (NOA) para la detección de Xylella fastidiosa, agente causal de CVC; 2º Congreso Argentino De Fitopatología; Mar del Plata; Argentina; 2011; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES