Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Consideraciones sobre algunas metodologías habituales para el análisis de tablas de movilidad social: ventajas y limitaciones de una alternativa basada en cadenas de Markov

Título: Considerations on some methodologies usually used for the study of social mobility tables: benefits of an alternative based on Markov’s Chains
Rosati, Germán FedericoIcon
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Revista: Empiria
ISSN: 1139-5737
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El problema de la movilidad social constituye un tópico clásico en la ciencia social y ha tenido diversos abordajes. En este trabajo se presentan algunas herramientas metodológicas para el  análisis de la movilidad social en matrices de transición. Se discutirán los alcances y limitaciones de algunas metodologías clásicas de análisis: análisis de entradas y salidas; el índice de movilidad/ estabilidad social; el índice basado en el coeficiente Q de Joule desarrollado por Andrea Tyree y los modelos log-lineales. Estas herramientas funcionan bajo el supuesto de independencia estadística entre los momentos de la matriz de transición. Se intentará mostrar la utilidad que las cadenas de Markov poseen, en tanto permiten flexibilizar (al menos en teoría) estos supuestos, al trabajar sobre distribuciones probabilísticas de movilidad (llamadas matrices de transición). Por ello se propondrán algunos elementos para la construcción de un índice basado en estas distribuciones probabilísticas y se compararán sus resultados con las metodologías anteriores. Se ilustrarán algunos de los resultados con datos secundarios provenientes de otros trabajos de investigación.
 
Social mobility is a classic issue in social science and it have had different approaches. This paper presents some methodological tools for the analysis of social mobility based on transition matrixes. We will try to discuss the limits and scopes of some classical methodologies: inflows and outflows analysis, the mobility/ stability index, the one based on Joule´s Q coefficient wich has been developed by Andrea Tyree and log-linear models. These methodologies work under the assumption of «statistical independence » between the different moments of the mobility matrixes. We will try to show the utility that Markov`s chains have, because they allow to flexibilize these assumptions working with probabilistics mobility distribution (called «mobility matrixes»). We will propose some elements towards the construction of a «mobility index» and we will compare the results with the others methodologies of analysis. We will illustrate this ideas with secondary data wich come from other works.
 
Palabras clave: MOVILIDAD SOCIAL , INDICES , TABLAS DE MOVILIDAD , CADENAS DE MARKOV
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 369.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193020
URL: https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/85
DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.22.2011.85
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rosati, Germán Federico; Consideraciones sobre algunas metodologías habituales para el análisis de tablas de movilidad social: ventajas y limitaciones de una alternativa basada en cadenas de Markov; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Empiria; 22; 10-2011; 67-90
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES