Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Feminismos y (des) colonialidad: las voces de las mujeres indígenas del sur

Bidaseca, Karina AndreaIcon ; Vazquez Laba, Vanesa PaulaIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Temas de Mujeres
ISSN: 1668-8600
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El artículo se propone contribuir al debate reflexivo del feminismo teórico y en relación a las construcciones conceptuales del denominado “feminismo hegemónico-occidental” a partir de los discursos y prácticas sociales de las mujeres indígenas en el sur. La recuperación de las voces y las experiencias de vida de las mujeres “otras”, des-enmarcadas del universalismo etnocentrista, aporta a lo que la teórica Chandra Talpade Mohanty (2003) ha definido como el desafío del “feminismo del tercer mundo” en la construcción de un proyecto teórico-político y/o también definido por intelectuales feministas latinoamericanas como la construcción de una “epistemología del sur” (Mendoza, 2010; Bidaseca, 2010; Espinosa; 2010).
 
The paper aims to contribute to thoughtful discussion of feminism in relation to theoretical and conceptual constructs the so-called "hegemonic feminism" Western "from the social discourses and practices of southest indigenous women. The recovery of the voices and experiences of women's lives "other," des-framed ethnocentric universalism, which gives the theoretical Chandra Talpade Mohanty (2003), has defined as the challenge of "Third World Feminism" in construction of a theoretical-political and / or well-defined Latin American feminist scholars such as building an "epistemology of the South" (Mendoza, 2010; Bidaseca, 2010, Espinosa 2010).
 
Palabras clave: TEORÍA FEMINISTA , COLONIALIDAD , MUJERES INDÍGENAS , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 139.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193019
URL: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/44
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bidaseca, Karina Andrea; Vazquez Laba, Vanesa Paula; Feminismos y (des) colonialidad: las voces de las mujeres indígenas del sur; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 7; 7; 7-2011; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES