Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Milonga que va borrando fronteras". Las políticas del patrimonio: un análisis del tango y su declaración como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Título: "Milonga wich erases frontiers". Policies of inheritance: an analysis into tango and its declaration as cultural and intangible inheritance of humankind
Morel, Carlos HernanIcon
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este trabajo analizamos algunos aspectos de las estrategias de desarrollo vinculados a la integración de esferas culturales. Particularmente, luego del neoliberalismo de la década de los noventa, una nueva estrategia en la agenda del desarrollo destaca la puesta en valor de la diversidad cultural y los patrimonios locales. De este modo, en el marco de las políticas patrimoniales se consolidan nuevas conceptualizaciones y formas de gestión en torno al denominado "Patrimonio Cultural Inmaterial". Sin embargo, estos impulsos coexisten con procesos de mercantilización que resignifican el valor del patrimonio a la luz de ciertos intereses del presente. Sobre la base de estos lineamientos nos interesa abordar la revalorización del tango en su articulación con políticas oficiales en la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente, en este trabajo nos proponemos analizar la activación y la construcción patrimonial del tango a partir de la reciente declaratoria emanada desde el organismo internacional de la UNESCO. De esta forma, observamos las dimensiones políticas y los efectos de poder que éstas activaciones patrimoniales suponen.
 
This work focuses on some of the aspects of the development strategies related to the integration of the different cultural spheres. Specially, after the neoliberal wave occurred during 1990's, a new strategy in the development agenda aroused the intensification of values regarding the cultural diversity and the local inheritance. Thus, within a framework of inheritance policies, new conceptualization and the managing ways around the so-called "Intangible Cultural Inheritance" were established. Nevertheless, these impulses co-exist with merchandising processes that give a new value to the idea of inheritance in the light of certain interests at present. Based on these guidelines, we are interested in addressing the revaluation of tango in their articulation with the public policies of the City of Buenos Aires. Specifically, in this work we propose to analyze the activation and patrimonial construction of tango from the recent declaration issued by the international body of UNESCO. In this way, we observe the political dimensions as well as the effects of power that these patrimonial activations supose.
 
Palabras clave: DESARROLLO , POLITICAS , CULTURA , PATRIMONIO INMATERIAL , TANGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 496.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192908
URL: http://ref.scielo.org/q86qzk
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Morel, Carlos Hernan; "Milonga que va borrando fronteras". Las políticas del patrimonio: un análisis del tango y su declaración como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 12; 1; 6-2011; 163-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES