Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle

dc.contributor.other
Arcidiácono, Pilar
dc.contributor.other
Gamallo, Gustavo

dc.contributor.other
Bermúdez, Ángeles
dc.date.available
2023-04-05T16:47:45Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; La política social desde una mirada diacrónica: del Argentina Trabaja-Programa Ingreso Social con Trabajo al Hacemos Futuro (2009-2018); Universidad de Buenos Aires; 2020; 289-305
dc.identifier.isbn
978-987-86-4055-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192889
dc.description.abstract
El Argentina Trabaja- Programa Ingreso Social con Trabajo (At- Prist) fue promovido por la Resolución 3182/2009 con el objetivo de crear oportunidades de inclusión socio-laboral a través de la creación de cooperativas de trabajo. A principios del 2018, se transforma el At- Prist junto con el Ellas hacen y Desde el Barrio mediante la Resolución 96 en el Hacemos Futuro. La contraprestación de dicho programa consiste en la terminalidad educativa primaria y secundaria, así como también en formación integral y la realización de una actualización anual de datos. En este marco, el objetivo general de dicho trabajo es analizar la transformación del Argentina Trabaja-Programa Ingreso Social con Trabajo en el Hacemos Futuro desde una mirada diacrónica y comparativa. Para ello, tendremos en cuenta los siguientes ejes: a. Contexto de surgimiento nacional y latinoamericano. b. Concepción de la política social a partir de la direccionalidad y la contraprestación. c. Implementación teniendo en cuenta los actores implicados (entes ejecutores y burocracia), d. Efectos que produjo en términos de potencialidad de la política para (des)valorizar a determinados actores y su intento de mercantilización/ desmercantilización. Para la consecución de los objetivos se propone una metodología cualitativa que se centra en el análisis de las normativas y documentos teniendo como direccionalidad los ejes mencionados. También realizamos pedidos de información al Ministerio de Desarrollo Social de La Nación y entrevistas semiestructuradas a actores claves en el proceso de formulación e implementación del programa.Específicamente,intentaremos mostrar los cambios respecto a los actores implicados y al contexto sociopolítico nacional a partir de la nueva gestión inmersa en un contexto latinoamericano.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLITICA SOCIAL
dc.subject
ARGENTINA TRABAJA
dc.subject
HACEMOS FUTURO
dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La política social desde una mirada diacrónica: del Argentina Trabaja-Programa Ingreso Social con Trabajo al Hacemos Futuro (2009-2018)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-04-04T12:26:42Z
dc.journal.pagination
289-305
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.conicet.paginas
381
dc.source.titulo
A 10 años de la Asignación Universal por Hijo: debates sobre la política social no contributiva
Archivos asociados