Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Qué es un pingüino?: Las investigaciones sobre biología marina en Argentina

Título del libro: Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina: La mirada de las nuevas generaciones

Sosiuk, Ezequiel DanielIcon
Otros responsables: Casas, Rosalba; Pérez Bustos, Tania
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-426-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

A finales de la década del setenta, los pingüinos de Magallanes eran considerados por los habitantes de Puerto Madryn (Chubut, Argentina) como poco más que plagas que era necesario erradicar. El CONICET, intervenido entonces por funcionarios del gobierno militar, financió investigación que tenía por objetivo buscar formas de transformar al pingüino de Magallanes en bienes comerciales a fin de darle alguna utilidad al exceso de aves marinas. Los biólogos marinos comenzaron a indagar en cómo hacer guantes de pingüinos y cómo se podían comercializar sus huevos como alimento. Estos biólogos construyeron al pingüino de Magallanes en tanto objeto de investigación como especie de valor comercial. En pocos años la situación cambió drásticamente. Las actividades comerciales en torno al pingüino comenzaron a ser denunciadas como amenazas por parte organizaciones conservacionistas y funcionarios de la secretaria de turismo de Madryn. Entonces nuevos biólogos comenzaron a trabajar sobre el pingüino con fines conservacionistas. El pingüino cambió en tanto objeto de investigación, ahora era una especie en peligro. A finales de la década del ochenta, el pingüino ya no era investigado como especie de valor comercial: los objetivos de investigación habían cambiado. Tanto así que, para 1988, el pingüino fue incluido en la Red List de Especies Amenazadas como especie en peligro y declarado Patrimonio Natural por el gobierno de la Provincia de Chubut.
Palabras clave: Ciencia , Sociedad , Uso social de la ciencia , América Latina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 119.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192700
URL: https://www.clacso.org/ciencia-tecnologia-y-sociedad-en-america-latina/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sosiuk, Ezequiel Daniel; ¿Qué es un pingüino?: Las investigaciones sobre biología marina en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 63-90
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La utilidad social del conocimiento como dimensión de análisis de los procesos de producción y uso del conocimiento científico
    Título del libro: Ciencia, tecnología y sociedad: La mirada de las nuevas generaciones
    Alonso, Mauro Ricardo ; Naidorf, Clara Judith - Otros responsables: Casas, Rosalba Pérez Bustos, Tania - (Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologías, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES