Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Harari, Emilio Fabián
dc.date.available
2023-04-04T14:36:24Z
dc.date.issued
2009
dc.identifier.citation
Harari, Emilio Fabián; Hacendados en armas: El cuerpo de Patricios, de las Invasiones Inglesas a la Revolución (1806 - 1810); Ediciones RyR; 2009; 334
dc.identifier.isbn
978-987-1421-19-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192670
dc.description.abstract
La obra constituye una sistematización de los resultados de la investigación de la trayectoria del Cuerpo de Patricios durante la crisis revolucionaria. En su primer capítulo se discuten los diferentes esquemas interpretativos que intentan abordar el problema de la Revolución de Mayo. El trabajo intenta llenar un vacío historiográfico en torno a el cuerpo más importante de aquellos años. En el capítulo segundo, se intenta trazar un panorama sobre la delimitación de las clases sociales que aparecen veladas tras las figuras de “hacendados”, “comerciantes”, “artesanos” y “peones”. La principal hipótesis que se sustenta allí es que el primer término esconde la aparición de una burguesía agraria. Con respecto al segundo término, se señala que la historiografía a tendido a unificar erróneamente a aquellos que son consignatarios de las casas Cádiz con los que pugnaban por establecer lazos estables con el comercio inglés. Por último, la evidencia relevada impide sostener la existencia de un artesanado al modo feudal. En el capítulo tercero, se examina la composición social del Cuerpo de Patricios, a partir de la información de los censos y padrones desde 1778 a 1815, de las sucesiones y de los archivos notariales. El resultado de la pesquisa es que el 51 por ciento de los casos comprobables de la dirección son “hacendados”, mientras que en los miembros subordinados predomina el término “artesano”, seguido por los peones y jornaleros. En el cuarto capítulo, se analiza la estrategia política de cuerpo desde su creación hasta la insurrección de mayo de 1810. La reconstrucción del conjunto de las acciones permite concluir que la organización armada ostentó una estrategia revolucionaria, que no se explicitó desde su creación, sino que fue delineándose a través de los enfrentamientos. Los mismos no sólo abarcaron combates contra el Estado u otras milicias, sino que se presentaron también al interior del cuerpo. Por lo tanto, la dirección de Patricios se encargó de depurar a los elementos que disputaban la línea que se estaba trazando.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones RyR
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
REVOLUCION DE MAYO
dc.subject
CUERPO DE PATRICIOS
dc.subject
INVASIONES INGLESAS
dc.subject
COMPOSICIÓN SOCIAL
dc.subject.classification
Derecho
dc.subject.classification
Derecho
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Hacendados en armas: El cuerpo de Patricios, de las Invasiones Inglesas a la Revolución (1806 - 1810)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2023-03-30T23:32:34Z
dc.journal.pagination
334
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Harari, Emilio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://razonyrevolucion.org/hacendados-en-armas-el-cuerpo-de-patricios-de-las-invasiones-inglesas-a-la-revolucion-1806-1810-fabian-harari/
Archivos asociados
Tamaño:
2.018Mb
Formato:
PDF