Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur

Título del libro: Miradas a las migraciones, las fronteras y los exilios

Lastra, María SoledadIcon
Otros responsables: Coraza de los Santos, Enrique; Lastra, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-584-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Durante los años sesenta y setenta del siglo XX, el Cono Sur fue escenario de múltiples desplazamientos migratorios impulsados por la violencia paraestatal y estatal, sustentada en la Doctrina de la Seguridad Nacional (Serra Padrós, 2008). Los exilios, producidos bajo diversas formas (en algunos casos, mediados por herramientas jurídico-legales, en otros casos caracterizados por su clandestinidad o informalidad), se caracterizaron por su masividad, por la transversalidad social y por las articulaciones que se fueron construyendo en la región y a nivel transnacional para denunciar la violencia dictatorial (Sznajder y Roniger, 2013). En los estudios académicos sobre el exilio político del Cono Sur, el retorno generalmente fue señalado como un momento de cierre, de clausura del relato migratorio y de inauguración de un nuevo tiempo político y social. Esto se debió, fundamentalmente, a que los retornos fueron observados por cientistas sociales y especialistas de la época, como un efecto de las graduales aperturas políticas vividas durante los años ochenta y a que, de algún modo, volver era una forma de cumplir con un deseo de todo exiliado. La comprensión sobre los retornos se limitó entonces, a observar coyunturas específicas y, además, condicionando la mirada por esa premisa de interpretación: el retorno es la concreción del sueño del exiliado, un anhelo que en muchos casos fue impedido o postergado por muchos años (Mármora y Gurrieri, 1988)...
Palabras clave: CONO SUR , REGIMENES POLÍTICOS , RETORNOS DEL EXILIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 691.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192669
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_l
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lastra, María Soledad; Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 173-194
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES