Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gallego, Julian Alejandro  
dc.contributor.other
Duplá, Antonio  
dc.contributor.other
Núñez, Christian  
dc.contributor.other
Reimond, Grégory  
dc.date.available
2023-04-04T10:47:49Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Gallego, Julian Alejandro; Jacqueline de Romilly (1913-2010); Urgoiti Editores; 5; 2021; 323-341  
dc.identifier.isbn
978-84-121036-6-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192576  
dc.description.abstract
Jacqueline de Romilly, notable helenista que dejó una vasta obra, nació en Chartres el 26 de marzo de 1913 y murió en París el 18 de diciembre de 2010. Su extensa vida implica un pensamiento incardinado en diversas etapas, la primera de ellas marcada por sus propias vicisitudes, las de Francia y Europa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Tras la Segunda Guerra, en 1947 concluye su tesis doctoral sobre Tucídides, trabajo que marca las indagaciones de su primera etapa, que arrancan de su fascinación temprana por el historiador griego y que adquieren un rápido impacto en el mundo académico, luego extendido a sectores más amplios gracias a su estrategia de escritura para el público no especializado, un impacto que su obra sigue conservando hoy día. Los desarrollos posteriores hasta el final de sus días muestran a una intelectual que transforma al helenismo en el discurso desde el que toma posición en su presente y que sostiene cierta concepción de la educación como remedio de los males de la sociedad en que vive. En tal sentido, mayo de 1968 es un parteaguas que reafirma su conservadurismo cívico, su elitismo intelectual liberal y su idealismo en términos reflexivos, con críticas a las conductas políticas, al papel de los partidos y la participación popular, a los cambios en el sistema educativo, en definitiva, a la situación vigente, que se reflejan en varios de sus escritos de las décadas de 1970 y 1980. En sus últimos años, sin haber dejado nunca de lado estas posiciones, parece centrarse más en la apatía de la ciudadanía, a la que sin embargo brega por iluminar en un ida y vuelta entre los supuestos valores permanentes del antiguo pensamiento griego y su propia época. Nadie puede negar su convicción en cuanto a la implicación personal en su presente que como intelectual estuvo siempre dispuesta a sostener.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Urgoiti Editores  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Romilly, Jacqueline de  
dc.subject
Grecia  
dc.subject
Historiografía  
dc.subject
Historia Antigua  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Jacqueline de Romilly (1913-2010)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-03-28T14:52:19Z  
dc.journal.number
5  
dc.journal.pagination
323-341  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Pamplona  
dc.description.fil
Fil: Gallego, Julian Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.urgoitieditores.com/libros/monografias/pasion-por-la-historia-antigua-de-gibbon-a-nuestros-dias/  
dc.conicet.paginas
416  
dc.source.titulo
Pasión por la Historia Antigua: De Gibbon a nuestros días