Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La etnobotánica Moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto II: descripción, actualización y análisis de los usos de las plantas

Scarpa, Gustavo FabianIcon ; Rosso, Cintia NataliaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Instituto de Botánica del Nordeste
Revista: Bonplandia
ISSN: 0524-0476
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron valiosos datos inéditos sobre la etnobotánica moqoit que fueron documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco por Raúl Martínez Crovetto. Se propone sistematizar y difundir esta información histórica, contextualizarla espacio-temporal y socioculturalmente y analizar en términos generales los usos asignados a las plantas. Se emplea la metodología propia de la “etnobotánica histórica” que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria. Se registró un total de 400 datos etnobotánicos asignados a 231 especies. El 95% de las plantas resultaron nativas. Las especies con mayor cantidad de usos registrados por Martínez Crovetto fueron P. alba, Copernicia alba, Zea mays, P. nigra, B. serra y Schinus fasciculatus. El 49% de aplicaciones fueron medicinales, el 23% alimenticias y el resto de las categorías utilitarias agrupaba menos del 5% de los datos. Esta valiosa información representa uno de los antecedentes más importantes sobre la etnobotánica moqoit publicados hasta el momento.
 
We have found unpublished and valuable moqoit ethnobotany data at the IBONE (Instituto de Botánica del Nordeste), gathered by Martínez Crovetto in the 60s at Chaco province. In this paper, we aim to systematize and disseminate those historical records, put them into their precise socio-cultural and spatio-temporal context, and finally, make a plant uses analysis. To achieve this goal, we use the methodology of “historical ethnobotany”, that considers past data as a primary information source. Four hundred (400) ethnobotany data referring to 231 species were recorded. Ninety five percent (95 %) of them were native plants. Most used plants species were Prosopis alba, Copernicia alba, Zea mays, P. nigra, Bromelia serra and Schinus fasciculatus. Almost half of uses (49 %) were of medicinal nature; 23 % alimentary and the remaining categories showed less than 5 % of data each one of them. All this information becomes one of the most important background about moqoit ethnobotany that has been published so far.
 
Palabras clave: Chaco , Etnbotánica Histórica , Mocoví , Usos Vegetales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 328.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/19256
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/260
Colecciones
Articulos(CEFYBO)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Scarpa, Gustavo Fabian; Rosso, Cintia Natalia; La etnobotánica Moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto II: descripción, actualización y análisis de los usos de las plantas; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 23; 2; 12-2014; 133-141
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES