Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de las mortandades masivas de peces en el siglo 20, Argentina, Sud America

Título: Analysis fish kills in the Twentieth Century, Argentina, South America
Gomez, Sergio EnriqueIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Pontificia Universidade Catolica Campinas. Instituto de Ciências Biológicas
Revista: Bioikos
ISSN: 0102-9568
e-ISSN: 2318-0900
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Se analizan 66 casos de mortandades masivas de peces en la Argentina, durante el siglo XX, cubriendo 95 años de observaciones. Los datos provienen de artículos científicos, información periodística y comunicaciones personales. Estos eventos en general se registran en especies en el área extrema de distribución geográfica y con las aguas en bajante. Los seis factores naturales identificados son los principales, y en menor número el vertido de materia orgánica y tóxicos. Varias mortandades son por causas desconocidas. Las mortandades en el Río de La Plata y lagunas pampásicas son las más mencionadas, con sábalo (Prochilodus sp.) y pejerrey (Odontesthes sp.) respectivamente. En el Paraná Medio son importantes las mortandades de sábalo y pirañas (Serrasalmus sp.) y otras especies. Las temperaturas extremas son el principal factor responsable, considerando todos los registros más de 20 especies son afectadas. Se encontró un punto de no mortalidad de 15°C, válido a nivel de comunidades. Estos datos son compatibles con valores hallados por otros métodos.
 
A total of 66 cases of massive fish killings in Argentina are analyzed, from the twentieth century, covering 95 years of observations. The data comes from scientific articles, news reports and personal communications. These events are usually recorded in species in an extreme range of geographic distribution and when the waters ebb. The six natural factors identified are the main ones, and discharges of organic and toxic matter are lower in number. Several mortalities are from unknown causes. The mortalities in the Rio de La Plata and pampasics lagoons are the most mentioned, with shad (Prochilodus sp.) and silverside (Odontesthes sp.) respectively. In Middle Paraná, shad mortalities and piranhas (Serrasalmus sp.), and other species are important. Extreme temperatures are the main causal factor, in the overall records, over 20 species are affected by it. A point of no mortality at 15°C, valid at the community level was found. These data are consistent with values found by other methods.
 
Palabras clave: Cuenca del Río De La Plata , Factores Letales , Temperatura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 590.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/19255
URL: http://periodicos.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/bioikos/article/view/2979
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Gomez, Sergio Enrique; Análisis de las mortandades masivas de peces en el siglo 20, Argentina, Sud America; Pontificia Universidade Catolica Campinas. Instituto de Ciências Biológicas; Bioikos; 28; 2; 12-2014; 95-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES