Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina

Poza, Ailen MelisaIcon ; Gauna, Maria CeciliaIcon ; Fernandez, CarolinaIcon ; Croce, Maria EmiliaIcon ; Parodi, Elisa RosaliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

La comprensión de los ciclos de vida y el desarrollo de las etapas microscópicas de macroalgas es fundamental para la protección de las poblaciones naturales. En este estudio se analizó el ciclo de vida de Asperococcus ensiformis bajo condiciones de cultivo in-vitro. Los esporofitos fértiles se identificaron por la presencia de soros formados por esporangios uniloculares. Pequeños fragmentos fértiles fueron cultivados en agua de mar filtrada y esterilizada, enriquecida con Provasoli-Enriched Seawater bajo 12:12 h y 12°C. Las esporas haploides (2,7±0,44 µm, diámetro), se asentaron luego de 24 h, desarrollando gametofitos postrados microscópicos. Estos, luego de 30-40 días de incubación formaron gametangios pluriloculares terminales e intercalares. Las gametas se liberaron después de 24- 48 h. Las gametas femeninas (3,8±0,37 µm de diámetro) se fijaron y adoptaron forma esférica; posteriormente fueron fecundadas por las gametas masculinas (1,8±0,72 µm). Los cigotos diploides formaron un pequeño protonema ramificado con células globosas de las que emergieron una o dos láminas erectas, correspondientes a los primeros estadios del esporofito macroscópico. Un bajo porcentaje de gametas femeninas no exhibieron fecundación, (19±0,4%) sino que se desarrollaron partenogenéticamente dando origen a nuevos gametofitos. A. ensiformis presentó un típico ciclo de vida heteromórfico, que involucra estados micro y macroscópicos con diferenciación de sus estructuras reproductivas.
Palabras clave: Ciclo de vida , Asperococcus ensiformis , Argentina , Phaeophyceae
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.438Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192509
URL: https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/
Colecciones
Eventos(IADO)
Eventos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina; XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 165-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES