Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Características de la vegetación en los paisajes del Sudoeste bonaerense

Zuccarini, LuisinaIcon ; Geraldi, Alejandra MabelIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Fecha del evento: 08/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-3619-24-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

La cubierta vegetal es uno de los componentes que se destacan significativamente en el conjunto visual que ofrece el paisaje. Las condiciones morfoestructurales, las características climáticas y los suelos de la región del sudoeste bonaerense, condicionan su cobertura vegetal. Dado que la vegetación presenta cualidades fenológicas que permiten identificar y diferenciar contenidos, estructuras e impactos territoriales, el estudio resulta idóneo para la interpretación paisajística del sudoeste bonaerense. El objetivo del presente trabajo se centró en analizar la distribución de la vegetación representativa del área de estudio. Para el muestreo y posterior caracterización de las especies vegetales se aplicó el método de cuadrados de vegetación. Se establecieron seis unidades muestrales de 10 m x 10 m. Mediante el trabajo de campo se relevaron e identificaron diversas especies vegetales, se determinó la cobertura y abundancia de las mismas. El área de estudio, comprende un sector de espacios lacustres del sudoeste bonaerense que integra el distrito Pampeano Austral, uno de los distritos en los que se subdivide la provincia Pampeana; siendo el pastizal pampeano la formación endémica predominante. Una de las particularidades paisajísticas del pastizal es que la cubierta vegetal permanece verde a lo largo de todo el año presentando una floración estival y otra invernal. En el relevamiento se identificaron 26 especies vegetales, las cuales comprenden 12 familias botánicas de pertenencia, con absoluto predominio del biotipo herbáceo (92%). Las familias Poaceae y Asteraceae son las que mayor representatividad registran, ambas con 7 especies relevadas respectivamente. Luego, con 3 especies vegetales se encuentra la familia Brassicaceae. En el caso de Poaceae se registraron las especies Stipa ambigua, Cynodon dactylon, Lolium multiflorum, Setaria parviflora, Java ichu y Distichlis spicata. La familia Asteraceae registró las especies Taraxacum officinale, Senesio pinnatus, Senecio madagascariensis, Matricaria recutita, Centaurea solstitialis, Baccharis ulcina y Carduus acanthoides. Por último, la familia Brassicaceae registró las especies Diplotaxis tenuifolia, Lepidium bonariense y Rapistrum rugosum. Las especies que presentan mayor cantidad de individuos en el área de estudio integran la familia Poaceae, siendo Cynodon dactylon, Stipa ambigua y Setaria parviflora las 3 especies más representativas. Las especies que menor cantidad de individuos registran son Eucalyptus cinerea, única de biotipo arbóreo registrada, la Discaria americana, única de biotipo arbustivo y la cactácea Wigginsia sessiliflora. El 54% de la muestra comprende especies nativas mientras que el 46% representa las introducidas.Si bien la flora nativa de toda la región comprende numerosas especies de plantas vasculares, cabe destacar que la misma ha sido significativamente afectada por el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Son escasos los relictos de pastizal natural dado que el prolongado e intensivo uso ganadero, agrícola y forestal ha ocasionado significativas pérdidas que se materializan a nivel paisajístico y ecosistémico en este caso, debido a la existencia de diversas especies exóticas que compiten con las nativas.
Palabras clave: Vegetación , Paisaje , Sudoeste bonaerense
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 14.72Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192492
URL: http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74
Colecciones
Eventos(IADO)
Eventos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Características de la vegetación en los paisajes del Sudoeste bonaerense; VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 42-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES