Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad

Título: The comparative method and complex system theory: Towards an interdisciplinary dialogue between political science and complexity science
Rodriguez Zoya, Leonardo GabrielIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
ISSN: 0124-0781
e-ISSN: 2590-8669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El estudio de sistemas complejos constituye uno de los objetos fundamentales de las nuevas ciencias de la complejidad. Estas ciencias buscan dar cuenta de la autoorganización, emergencia, incertidumbre, no-linealidad, transiciones del caos al orden, de totalidades sistémicas complejas en el mundo físico, biológico y socio-cultural. A pesar de la importancia de los conocimientos y tecnologías generados por las ciencias de la complejidad, en diversos dominios de la ciencia contemporánea, éstas no han sido articuladas aún de un modo sistemático y explícito con los saberes de las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociohistórico y epistemológico del método comparado en ciencia política y articularlo con los desarrollos de la teoría de los sistemas complejos. La contribución a la que aspira este trabajo es fortalecer un diálogo interdisciplinario entre las ciencias de la complejidad y la ciencia política.
 
The study of complex systems is one of the main research objects of the so-called 'the new complexity sciences'. These sciences aim to understand phenomena such as self-organization, emergence, uncertainty, non-linear order, and chaos-order dynamic of complex systemic totalities in the physical, natural and socio-cultural world. In spite of the importance of the knowledge and technologies produced by complexity sciences, in the context of different disciplines of contemporary sciences, they have not been yet systematically and explicitly articulated with the knowledge of social sciences. The goal of this paper is to proceed with a socio-historical and epistemological analysis of the comparative method in political science and articulate it with the developments of complex systems theory. The contribution to which this paper aspires is to strengthen an interdisciplinary dialogue between complexity sciences and political sciences.
 
Palabras clave: METODOLOGÍA , MÉTODO COMPARADO , CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD , TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS , INTERDISCIPLINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.50Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192489
URL: https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1470
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4700492
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Reflexión Política; 13; 25; 7-2011; 78-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES