Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario)

Quintana, Isabel AliciaIcon
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Universidad de Texas
Revista: Hipertexto
ISSN: 1553-3018
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

En nuestro trabajo nos proponemos analizar una serie de narrativas en torno a los problemas de la representación de la historia y de la identidad mexicana. Dicha cuestión, nos conduce a repensar las nociones de comunidad y territorio a partir de la emergencia de diferentes momentos de crisis institucionales y sociales. Nos interesa ver cómo momentos complejos del acontecer histórico mexicano (y que retornan constantemente en las representaciones estéticas, culturales y en las reflexiones intelectuales), tales como la Revolución Mexicana, el levantamiento cristero, la institucionalización de la revolución ( lo que para algunos supuso la traición de los ideales defendidos por la misma), la consolidación de una economía neoliberal producen problemas en el orden de la representación simbólica y textual; es decir, se fisura el marco para la articulación de algún sentido frente a el resquebrajamiento de las certidumbres vigentes. En ese sentido, una de las cuestiones que se repiten en los textos es la escenificación de la violencia política y racial en la que se funda el acuerdo social al dramatizar las aporías que subyacen al ideal contractualista, tanto en la literatura sobre la Revolución Mexicana, como en la que retoma dicho tema en momentos históricos diferentes (período de institucionalización de la revolución, decadencia y crisis del PRI).
Palabras clave: REVOLUCIÓN , MÉXICO , VIOLENCIA , LENGUA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 89.59Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192471
URL: https://scholarworks.utrgv.edu/hipertexto/161/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintana, Isabel Alicia; La revolución mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario); Universidad de Texas; Hipertexto; 13; 6-2011; 140-150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES