Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina

Hernández, Andrés EduardoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
ISBN: 978-950-33-1627-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La educación ciudadana ha sido un tema persistente entre los debates acerca del papel que asume la escuela, en medio del universo de instituciones que configuran las tramas sociales. Las distintas variantes observadas y pensadas en clave de concepciones o paradigmas, unos más tradicionales y otros más contemporáneos, han dado lugar a distintas clases de análisis. En ellos se puede apreciar cómo se entrecruzan permanentemente cuestiones legales, normativas, curriculares y socioeconómicas para definir procesos históricos de mediana o larga duración. En medio de esta polifonía han aflorado nuevas perspectivas que pretenden dar cuenta de las heterogeneidades y las desigualdades que caracterizan a las experiencias escolares contemporáneas. Allí resuena un nuevo eco del desafío por desplegar modos más complejos de captar los sentidos y las prácticas que están en juego en escenarios cotidianos, aunque sin desatender las a veces invisibles presencias de otros procesos más amplios en los que resuena la noción de totalidad. A partir del trabajo etnográfico realizado en tres escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, aquí se propone una aproximación a las distintas experiencias que configuran modos diversos y desiguales de formación ciudadana, pensada en clave de estructuras, relaciones y procesos. Esto implica dar cuerpo a una antropología de lo político en movimiento, siguiendo los rastros de las experiencias de lxs propixs protagonistas. Descentrar el aula constituye en este sentido una de las condiciones que hacen posible reconstruir esa dinámica procesual. Luego, en sentido inverso, serán las propias variantes observadas respecto de la configuración de modos distintos de llegar y habitar los escenarios escolares, las que nos permitirán identificar las experiencias y tramas en medio de las cuales cristaliza lo político. Este doble movimiento se presenta como una de las tantas intersecciones a partir de la cuales se exploran, ensayan e interpretan formas específicas y situadas de reflexividad, con la mirada y el interés siempre puesto en comprender las experiencias de ciudadanía y participación política de las y los jóvenes.
Palabras clave: Ciudadanía , Participación política , Juventudes , Educación secundaria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.392Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192441
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/2021/08/04/nueva-publicacion-de-la-serie-tesis-de-
Colecciones
Libros (CCONFINES)
Libros de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Libros(CCT - CORDOBA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Hernández, Andrés Eduardo; Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 410
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES