Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fraga, Cecilia
dc.contributor.author
Riveiro, Manuel Esteban
dc.date.available
2023-04-03T13:33:03Z
dc.date.issued
2011-04
dc.identifier.citation
Fraga, Cecilia; Riveiro, Manuel Esteban; La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 7; 7; 4-2011; 120-147
dc.identifier.issn
1668-8600
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192431
dc.description.abstract
Este trabajo reflexiona sobre el modo en que la dimensión de género es incorporada en los estudios de estratificación social. La pregunta que nos guía es: ¿a qué y a quiénes se invisibiliza en la descripción de la estructura social al no medir o medir de manera insatisfactoria a las mujeres? Específicamente, el objetivo de este artículo es realizar una primera caracterización socio-demográfica de las amas de casa de la Argentina con datos provenientes de una muestra probabilística de 2007- 2008. De este modo, esperamos contribuir a visibilizar este espacio social históricamente “reservado” a las mujeres, que sintetiza particulares desigualdades de género que organizan la actual sociedad capitalista-patriarcal.
dc.description.abstract
This paper reflects on how the gender dimension is incorporated in the studies of social stratification. The question that guides us is: what and who is turn invisible by the description of the social structure when not measuring or measuring so unsatisfactory women? Specifically, the aim of this article is an initial socio-demographic characterization of Argentinean housewives, using data from a probabilistic sample of 2007-2008. In this way, we hope to contribute to visualize this social space historically ‘reserved’ for women, which synthesizes particular gender inequalities that organize the current capitalist patriarchal society
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Estratificación social
dc.subject
Desigualdad
dc.subject
Clase social
dc.subject
Género
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-03-30T14:43:05Z
dc.journal.volume
7
dc.journal.number
7
dc.journal.pagination
120-147
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Fraga, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Riveiro, Manuel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.journal.title
Temas de Mujeres
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/49
Archivos asociados