Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La política exterior argentina post 19 y 20 de diciembre

Kan, JuliánIcon ; Pascual, Rodrigo FedericoIcon
Fecha de publicación: 03/2011
Editorial: Herramienta
Revista: Herramienta (Buenos Aires)
ISSN: 0329-6121
e-ISSN: 1852-4729
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Entre 2001 y 2011 la política exterior argentina ha dado muestras de cambio. De las relaciones carnales con los Estados Unidos al conflicto – argentino estadounidense – por cargamento no declarado en un avión militar norteamericano, ha habido un giro que no puede comprenderse sino es a través del desarrollo de la lucha de clases de la década del noventa condensada en el símbolo “19 y 20”. Los repertorios de lucha que siguieron a las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 permitieron hacer visible tanto la potencialidad como las limitaciones del ciclo de luchas antineoliberales en la Argentina. La imagen de un estado asambleario permanente, que inundara las calles de grandes conglomerados urbanos, como la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba y municipios del conurbano bonaerense, denotaba el modo en que se había esparcido territorialmente la insurrección del 19 y 20. En las postrimerías de las asambleas, e incluso en el momento de mayor auge, se discutió tanto el alcance territorial como la capacidad de extenderse en el tiempo. Ambas cuestiones se presentaban como de importancia vital en relación a la capacidad de movilización social y transformación de los sujetos en lucha. Sin embargo, esas perspectivas no permitían ver la profundidad del ciclo de luchas antineoliberales condensado en la insurrección social de diciembre de 2001, en tanto que el valor de medida era la efectividad.[1] En ese sentido, tal vez, su potencialidad estaba determinada por su límite (y viceversa): el ser un ciclo de lucha contra el capitalismo neoliberal. Es en esa perspectiva dual, en la que el límite es su potencialidad y su potencialidad un límite, que debemos explorar lo que aquel ciclo de luchas nos ha dejado. El grito multidiverso condensado en la multiplicidad de sujetos y repertorios de luchas desplegado en lo que simbolizamos a través del “19 y 20” fue comprendido, retrospectivamente, por el gobierno de Kirchner como rechazo contra las formas de dominio neoliberal. Más específicamente, contra la política de ajuste dictaminada por “los centros de gravitación política mundial”, como gusta llamar la teoría dominante...
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR , 19 Y 20 DE DICIEMBRE , ALCA , KIRCHNERISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 255.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192385
URL: https://www.herramienta.com.ar/la-politica-exterior-argentina-post-19-y-20-de-di
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kan, Julián; Pascual, Rodrigo Federico; La política exterior argentina post 19 y 20 de diciembre; Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 46; 3-2011; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES