Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina

Título: Revision of the genus Nopachtus Ameghino and Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) from the late Miocene and Pliocene of Argentina
Zamorano, MartínIcon ; Scillato, Gustavo JuanIcon ; Gonzalez Ruiz, Laureano RaulIcon ; Zurita, Alfredo EduardoIcon
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales
ISSN: 1514-5158
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
En esta contribución se presentan por primera vez diagnosis formales de dos géneros de gliptodontes Hoplophorinae, Nopachtus y Phlyctaenopyga, así como de las especies que incluyen. Se reconoce además, para el Montehermosense, una nueva especie de Nopachtus y se plantea una nueva combinación: Phlyctaenopyga trouessarti. Asimismo, se precisa la procedencia geográfica y estratigráfica de los taxones aquí analizados. En este sentido, las diferencias más significativas entre Phlyctaenopyga y Nopachtus se encuentran a nivel de los osteodermos, principalmente en el grado de convexidad de la figura central y al observar el número de figuritas periféricas que rodean a ésta. Si bien en ambos géneros la figura central es convexa, en Phlyctaenopyga es más ampollada que en Nopachtus. Por último, en el caso de Phlyctaenopyga, las figuritas periféricas están dispuestas en dos o tres hileras, presentando la primera de 18 a 23 figuritas. En el género Nopachtus nunca hay más de dos hileras y la primera, presenta 12 figuritas periféricas.
 
This work presents the first formal diagnosis for two genera of Hoplophorinae glyptodons, Nopachtus and Phlyctaenopyga, as well as for the species they incluye. In addition, a new species of Nopachtus is recognized for the Montehermosan, and a new combination is proposed: Phlyctaenopyga trouessarti. Precise geographical and stratigraphic provenance is provided for all the analyzed taxa. The most significant differences between Phlyctaenopyga and Nopachtus lie in the osteoderms, especially in the degree of convexity of the central figures and the number of peripheral figures that surround them. Although the central figure is convex in both genera, it is more “bulbous”/ “bubble-shaped” in Phlyctaenopyga compared to Nopachtus. Lastly, in Phlyctaenopyga the peripheral figures are arranged in two or three rows, with 18 to 23 figures in the first row. In the genus Nopachtus there are never more than two rows peripheral figures, and the first one comprises 12 figures.
 
Palabras clave: Hoplophorinae , Nopachtus , Phlyctaenopyga
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 832.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192343
URL: http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/231
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zamorano, Martín; Scillato, Gustavo Juan; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Zurita, Alfredo Eduardo; Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 13; 1; 4-2011; 59-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES