Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo

Dachevsky, Fernando GermanIcon
Fecha de publicación: 05/2011
Editorial: Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales
Revista: Razón y Revolución
ISSN: 1515-1913
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
El presente artículo esta dedicado a analizar los cambios que se fueron desarrollando en los regímenes de fijación de los precios del crudo en el marco de la disputa internacional por la apropiación de la renta petrolera. Aquí repasaremos la historia de la industria petrolera poniendo énfasis en dos procesos entrelazados. Por un lado, la puesta en producción de yacimientos más costosos, elevándose de esta manera la masa de renta petrolera apropiable por los países productores durante las últimas décadas. Por otro lado, nos interesa remarcar cambios en los sistemas de fijación internacional de precios que permitieron que dicha renta en incremento fuera apropiada por los países exportadores en lugar de por los países consumidores.
 
In this article we address the problem of oil price determination. We hypothesize that the appropriation of oil land rent by non-landowners in the international market affects the determination of the oil price. Which is why the price of oil that should be taken as observable is the composite price per barrel paid by the importing country refiner. In the first part of the article we conducted a review of the concept of land rent in Marx and inquire about the actuality of it to understand the oil industry. In the second part we focus the historical analysis of changes in pricing systems that followed from the postwar boom, according to present the elements that strengthens our hypothesis.
 
Palabras clave: PRECIOS DEL PETROLEO , RENTA PETROLERA , COMPETENCIA , OPEP
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 772.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192333
URL: https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/40
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dachevsky, Fernando German; La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo; Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 22; 5-2011; 163-184
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES