Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Higuera Rubio, Diego Mauricio
dc.date.available
2023-03-31T12:08:46Z
dc.date.issued
2011-04
dc.identifier.citation
Higuera Rubio, Diego Mauricio; Reflexiones desde Colombia sobre orden, violencia y ley en el mundo contemporáneo; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 5; 7; 4-2011; 215-234
dc.identifier.issn
1851-2577
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192283
dc.description.abstract
En este escrito el autor expone algunas ideas de los antropólogos Jean y John Comaroff, sobre los procesos desencadenados a nivel global desde la caída del muro de Berlín, y evalúa su capacidad explicativa para el caso colombiano. Los antropólogos anglosajones señalan que la implementación del neoliberalismo y la democracia representativa en casi todos los rincones del planeta, ha estado acompañada de un notable aumento de múltiples circuitos de criminalidad que se benefician de las relaciones desiguales entre los países del norte y el sur. Para ellos, este fenómeno es inabordable desde los tradicionales supuestos que representan al mundo postcolonial dominado por estados incompletos, caos, ilegalidad y corrupción en contraste con los países del ‘primer mundo’, democráticos, modernos y legales. Este fenómeno se manifiesta de diversas maneras en todos los países y depende de las interrelaciones de circuitos globales regidos por una compleja dialéctica de ley y des/orden. Desde esa concepción del contexto mundial, el autor analiza las transformaciones del sistema político colombiano ocurridas en las últimas décadas, su vinculación con las reformas neoliberales, el conflicto interno y el auge del narcotráfico. El autor muestra que la propuesta de los Comaroff permite entender las dinámicas colombianas desde una perspectiva novedosa que amplía los horizontes analíticos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Antropología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Conflicto colombiano
dc.subject
Neoliberalismo
dc.subject
Criminalidad
dc.subject
Orden sociopolítico.
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Reflexiones desde Colombia sobre orden, violencia y ley en el mundo contemporáneo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-03-30T14:45:52Z
dc.identifier.eissn
2451-8050
dc.journal.volume
5
dc.journal.number
7
dc.journal.pagination
215-234
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Martín
dc.description.fil
Fil: Higuera Rubio, Diego Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.journal.title
Etnografías Contemporáneas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/219
Archivos asociados