Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Violencia en el entorno penitenciario: Un primer acercamiento a la victimización por pares y custodios

Título: Violence in the prison environment: A first approach to victimization by peers and custodians

Título del libro: Temas criminológicos latinoamericanos: Teoría, evidencia empírica y ejecución penal

Safranoff, AnaIcon ; Kaiser, Daniela E.
Otros responsables: Hernández Jiménez, Norberto
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Tirant lo Blanch; Pontificia Universidad Javeriana
ISBN: 978-84-1113-223-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
A partir del análisis de la “Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad” (2016) realizada en México, el capítulo contribuye a expandir el conocimiento sobre la violencia en contexto de encierro. El objetivo es explorar si los factores de riesgo que incrementan las chances de victimización de los varones privados de libertad varían en función de si el agresor es un custodio u otra persona privada de libertad. Por un lado, los hallazgos develan factores que incrementan la vulnerabilidad de los individuos (exponiéndolos a mayor riesgo de victimización), más allá de quién sea el perpetrador. Quienes tienen menor menor edad, más educación, fueron víctimas de violencia durante su infancia, son reincidentes y/o están insatisfechos con los servicios básicos son más proclives a ser víctimas de violencia dentro de la prisión tanto en mano de los compañeros como de los custodios. Por otro lado, los resultados muestran factores que intervienen de forma diferencial. Ello se evidencia en lo que respecta al hecho de recibir visitas, trabajar dentro del centro y al tipo de delito por el que se está detenido. El involucramiento en actividades orientadas hacia valores convencionales protege a los individuos de la victimización por parte de los custodios, pero, contrariamente, resulta en mayores niveles de victimización en manos de pares. El trabajo sugiere la necesidad de tener en cuenta estos factores a la hora de diseñar intervenciones para erradicar ambas formas de violencia dentro de los centros penitenciarios, de modo tal de reforzar su rol “re-integrador”.
 
Drawing from the National Inmate Survey (2016) conducted in Mexico, this chapter seeks to contribute to the knowledge on violence in correctional settings. The chapter aims to explore whether the risk factors which increase the chances of victimization in male incarcerated individuals vary depending on the type of aggressor (correctional staff or an incarcerated person). Findings point to a number of factors which increase the likelihood of victimization regardless of the type of perpetrator. Individuals who are younger, more educated, experienced violence during their childhood, are recidivists and/or are dissatisfied with the basic services provided by the correctional facility are more likely to experience prison victimization, both by correctional staff and other incarcerated individuals. In addition, a number of factors —such as receiving prison visits, working while incarcerated and offense type— operate differently depending on the type of perpetrator. Findings suggest that involvement in conventional activities protects individuals from victimization by correctional staff but increases the likelihood of victimization by other incarcerated individuals. This chapter suggests that it is important to consider the identified factors when designing interventions aimed at reducing victimization by correctional staff and incarcerated individuals, in order to strengthen the role of prisons as institutions which foster reintegration.
 
Palabras clave: AMÉRICA LATINA , PRISIÓN , VIOLENCIA , REINTEGRACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 364.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192282
URL: https://editorial.tirant.com/co/libro/temas-criminologicos-latinoamericanos-teor
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Safranoff, Ana; Kaiser, Daniela E.; Violencia en el entorno penitenciario: Un primer acercamiento a la victimización por pares y custodios; Tirant lo Blanch; Pontificia Universidad Javeriana; 2021; 549-590
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES