Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Controversias libertarias: el peronismo y su influencia en el movimiento obrero (1943-1955)

Título del libro: Historia y Metodología: aproximaciones al análisis del discurso

Bordagaray, María EugeniaIcon
Otros responsables: de Martinelli, Guillermo OscarIcon ; Valobra, Adriana MaríaIcon ; Ledesma Prietto, Nadia FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-1127-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

En este trabajo nos proponemos analizar lo que en la sociología pragmática se denomina “controversia” con el objetivo de construir una herramienta metodológica para ser aplicada a un estudio de caso centrado en la problemática historiográfica. Resumidamente, la sociología pragmática parte de la crítica a las nociones de estructura y las generalizaciones que sirven como explicación de los hechos sociales por parte de la sociología crítica, fundamentalmente a la perspectiva de Pierre Bourdieu. En cierto sentido, recupera algunos elementos de la Etnometodología norteamericana, fundamentalmente en cuanto a profundizar la descripción en desmedro de la explicación que “generaliza” o pone en situación al hecho, actor, grupo o a lo que sea que se escriba. Si esta descripción, en tanto acción del investigador, se realiza correctamente, las explicaciones no son necesarias. Por otro lado, desde esta perspectiva se considera que los actores tienen “competencias” cognitivas y morales que son innatas pero que funcionan siempre bajo estructuras de poder.
Palabras clave: CONTROVERSIAS , ANARQUISMO , PERONISMO , MOVIMIENTO OBRERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 205.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192258
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/23
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Bordagaray, María Eugenia; Controversias libertarias: el peronismo y su influencia en el movimiento obrero (1943-1955); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2014; 59-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES