Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué factores afectan la forma y el grosor de la conchilla de Pomacea canaliculata?

Tamburi, Nicolas EduardoIcon
Colaboradores: Gordillo, SandraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Tercer Congreso Argentino de Malacología
Fecha del evento: 04/12/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Malacología;
Título del Libro: Libro de resúmenes: Tercer Congreso Argentino de Malacología: 3 CAM
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) es una de las especies más conocidas dentro de los ampuláridos por encontrarse entre las 100 peores especies invasoras. Una de las características más notable de estos caracoles es su conchilla, que destaca por ser la de mayor tamaño entre los gasterópodos dulceacuícolas. Pueden perdurar tiempo después de que el caracol ha muerto, despiertan gran interés y nos permiten preguntarnos acerca de su vida pasada. ¿Podemos responder algunos interrogantes ecológicos y evolutivos partiendo de características de susconchillas? Tal vez sí. En años recientes hemos identificado algunas características de su ciclo vital que constituyen estrategias interesantes y particulares de P. canaliculata y hemos determinado la morfología de la conchilla asociada a éstas.Las decisiones evolutivas tomadas en relación a la disponibilidad de alimento y la temperatura del ambiente determinan características adaptativas del ciclo vital, como la edad a la madurez o la estrategia reproductiva. Cuando escasea el alimento durante el crecimiento, los machos maduran a tallas menores mientras que las hembras retrasan su madurez hasta alcanzar un tamaño mínimo. En concordancia con esta estrategia, hemos encontrado que las hembrasmantienen tasas de alimentación altas, similares a las de los juveniles, y son mucho más eficientes que los machos en la conversión de alimento a biomasa. Las hembras que crecen con baja disponibilidad de alimento, oviponen una menor cantidad de huevos pero no disminuyen su tamaño ni la cantidad de puestas. Parece existir un tamaño mínimo funcional de los huevos y unaestrategia que prioriza salir varias veces del agua a oviponer, y así distribuir los riesgos de predación y desecación. Por otro lado, se observó que a temperaturas inferiores a 25°C la mortalidad y la tasa de crecimiento son bajas, mientras que a temperaturas superiores ambas aumentan.Estas estrategias del ciclo vital de P. canaliculata dejan sus marcas en las conchillas. Se observa alometría ontogenética; los machos se desvían de la morfología de los juveniles generando un dimorfismo sexual marcado. Hemos hallado que, tanto la disponibilidad de alimento como la temperatura afectan la tasa de crecimiento, generando diferentes morfologías que se manifiestanen las hembras. El grosor de la conchilla disminuye a tasas de crecimiento elevadas, sea esto producto de una mayor disponibilidad de alimento o una mayor temperatura durante el crecimiento. Un mayor grosor probablemente brinde una mayor protección contra los predadores, siendo esto conveniente principalmente para las hembras, que retrasan su maduración para poder alcanzar una talla reproductiva.La morfología de la conchilla podría ayudar a describir las condiciones en la que se creció un caracol de esta especie. Plantearé el posible significado adaptativo de las morfologías observadas en P. canaliculata bajo distintas disponibilidades de alimento y temperatura.
Palabras clave: MALACOLOGÍA , ECOLOGÍA , MORFOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 836.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192252
URL: https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/3cam/index.html
URL: https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/archivos/3CAM%20-%20Libro%20de%20Resúmenes%20
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
¿Qué factores afectan la forma y el grosor de la conchilla de Pomacea canaliculata?; Tercer Congreso Argentino de Malacología; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 16-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES