Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de las diferencias morfológicas de la ulna en cinco especies de armadillos (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) mediante técnicas de morfometría geométrica

Castagniaro, Nahuel Andrés; Lodovichi, Mariela VictoriaIcon ; Popp, Albertina InésIcon ; Sidorkewicj, Nora Silvia; Casanave, Emma BeatrizIcon
Colaboradores: Andrade, AnaliaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: XXXII JAM: Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La mayoría de las especies de armadillos poseen hábitos cavadores, presentando como adaptación cinturas escapulares y miembros anteriores que se alejan estructuralmente del plan mamaliano generalizado. Nuestro objetivo fue evaluar diferencias morfológicas entre las ulnas de Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Dasypus hybridus, Zaedyus pichiy y Chlamyphorus truncatus mediante técnicas de morfometría geométrica. Se utilizaron 91 ejemplares adultos (C. villosus: 54; C. vellerosus: 16; D. hybridus: 4; Z. pichiy: 16; C. truncatus: 1). Sobre fotografías del hueso (vista lateral) se digitalizaron 19 landmarks (TPSDig2). Se efectuó ajuste de Procrustes con obtención de consensos, análisis discriminante y canónico (MorphoJ). Se hallaron diferencias interespecíficas, con distancias de Mahalanobis significativas (p<0,02), excepto entre C. truncatus-D. hybridus y C. truncatus-Z. pichiy. Los análisis discriminantes clasificaron correctamente al 100% de los individuos. Según el análisis canónico, las mayores diferencias morfológicas se detectaron a nivel del tamaño olecraneano y de la robustez y curvatura ulnar. Chlamyphorus truncatus posee ulna robusta y recta, y olécranon ampliamente expandido tanto en ancho como en largo. En D. hybridus el hueso es más estilizado, el olécranon delgado y corto y la diáfisis es recta. Las ulnas de C. vellerosus, C. villosus y Z. pichiy se asemejan por ser curvadas y medianamente robustas, con olécranon de tamaño intermedio. Las improntas de inserción muscular indican además mayor desarrollo de músculos especializados en el cavado (flexores y extensores) en C. truncatus. Se concluye que la morfología ulnar de esta última especie refleja su hábitocavador especializado. En los demás taxa, cavadores generalizados, la morfología del hueso sugiere un grado de adaptación similar a los hábitos fosoriales en ambas especies de Chaetophractus y en Z. pichiy, y menor en D. hybridus.
Palabras clave: XENARTHRA , MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA , HÁBITOS FOSORIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.275Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192247
URL: https://www.sarem.org.ar/jam/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Estudio de las diferencias morfológicas de la ulna en cinco especies de armadillos (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) mediante técnicas de morfometría geométrica; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 330-330
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES