Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Variación ontogenética de la forma de la mandíbula de Chaetophractus villosus (Mammalia, Xenarthra, Cingulata)

Popp, Albertina InésIcon ; Lodovichi, Mariela VictoriaIcon ; Sidorkewicj, Nora Silvia; Casanave, Emma BeatrizIcon
Colaboradores: Andrade, AnaliaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: XXXII JAM: Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

La mandíbula de Chaetophractus villosus se caracteriza por un dentario sólido, cuyarama es más ancha que el cuerpo. El proceso coronoides y el cóndilo articular, separadospor una profunda muesca, tienen casi igual altura, y el proceso angular es redondeadoy poco prominente. Algunos estudios han reportado la existencia de dimorfismo sexual,pero la información relacionada con la morfología mandibular en función de la edad sedesconoce. Se evaluaron diferencias de forma mandibular de adultos (N=63) y crías de1-22 días de vida (N=12), utilizando morfometría geométrica. Se digitalizaron landmarks(L) y semilandmarks (SM) sobre fotografías del dentario en vista interna (L=10, SM=7) yexterna (L=9, SM=7). En cada caso, se efectuó ajuste de Procrustes con obtención deconsensos, análisis discriminante, componentes principales, canónico, y análisis deregresión entre coordenadas de Procrustes y logaritmo del centroid size para evaluaralometría. Para ambas vistas, las distancias de Mahalanobis fueron significativas (p <=0,0001), con 100% de clasificación correcta. La varianza acumulada por las dos primerascomponentes fue de 64,48% (vista interna) y 62,20% (externa), con una separaciónevidente de los grupos. En el análisis canónico, las crías se separaron de adultos segúnCV1, con mandíbulas caracterizadas por un proceso coronoides más robusto y menordesarrollo del proceso angular. Además, la rama es más baja y robusta que en adultos.El porcentaje de variación explicado por alometría fue alto (36.99% vista interna, 30.28%vista externa). Se concluye que la forma del dentario sufre modificaciones durante eldesarrollo de los individuos. A mayor desarrollo de procesos coronoides y angular, lafuerza de oclusión mandibular se incrementa, pudiéndose relacionar con diferencias enlos hábitos alimenticios durante las diferentes etapas. Sería importante aumentar lacantidad de crías y agregar neonatos y juveniles a fin de evaluar el tipo de cambioalométrico durante la ontogenia.
Palabras clave: ARMADILLOS , MANDIBULA , ONTOGENIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 617.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192246
URL: https://www.sarem.org.ar/jam/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Variación ontogenética de la forma de la mandíbula de Chaetophractus villosus (Mammalia, Xenarthra, Cingulata); XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 331-331
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES