Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Delgado, Julián

dc.contributor.other
Buch, Esteban

dc.contributor.other
Gilbert, Abel Ernesto

dc.date.available
2023-03-30T17:03:02Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Delgado, Julián; La guerra de Malvinas y la nacionlización del rock argentino: Algunas reflexiones sobre el Festival de la Solidaridad Americana; Gourmet Musical; 2022; 261-291
dc.identifier.isbn
978-987-3823-69-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192182
dc.description.abstract
"La idea de que Malvinas había representado un parteaguas histórico fue fundamental para los músicos, periodistas y el propio público rockero prácticamente desde el mismo momento de los hechos. (...) Sin embargo, el reconocimiento de este cambio abrupto en los niveles de popularidad y difusión ocurrió casi al mismo tiempo en que, al calor de la crisis del gobierno autoritario y el restablecimiento de la actividad política, se difundía intensamente un relato que trazaba una separación tajante entre unos todopoderosos funcionarios dictatoriales y una población civil que había sido privada de su derecho votar y a expresarse libremente. Este relato tendió a ocluir los apoyos sociales que habían despertado no sólo la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas sino más en general el régimen militar establecido el 24 de marzo de 1976, presentando en cambio a la guerra como el último manotazo de ahogado que la dictadura había lanzado para intentar sostener algún tipo de legitimidad. La masificación del "rock nacional" durante el conflicto bélico de Malvinas (con el Festival de la Solidaridad Americana como su símbolo) aparecían por esto mismo como un fenómeno a la vez sintomático y paradójico. Era sintomático en tanto parecía representar, a su modo, la democratización que se había abierto a partir de la derrota en la guerra. Pero era también paradójico en tanto exponía distintas modalidades del compromiso social con la dictadura."
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Gourmet Musical
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MALVINAS
dc.subject
GUERRA
dc.subject
MÚSICA
dc.subject
ROCK
dc.subject.classification
Arte, Historia del Arte

dc.subject.classification
Arte

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La guerra de Malvinas y la nacionlización del rock argentino: Algunas reflexiones sobre el Festival de la Solidaridad Americana
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-03-23T12:19:09Z
dc.journal.pagination
261-291
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Delgado, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gourmetmusicalediciones.com/libros/escuchar-malvinas-musicas-y-sonidos-de-la-guerra/
dc.conicet.paginas
309
dc.source.titulo
Escuchar Malvinas: Músicas y sonidos de la guerra
Archivos asociados