Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relevancia de la introspección para el reconocimiento de las leyes lógicas de Augustus DeMorgan

Macbeth, Guillermo EduardoIcon ; Razumiejczyk, EugeniaIcon ; Campitelli, Guillermo JorgeIcon
Fecha de publicación: 03/2011
Editorial: Promolibro
Revista: Boletín de Psicología
ISSN: 0212-8179
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Las teorías psicológicas del razonamiento pueden clasificarse según la preponderancia estructural que le atribuyen a las reglas de la lógica (Fernández Berrocal y Carretero, 1995; Santamaría, 1995). Si el modelo considera que tales reglas son constitutivas, la teoría puede ser clasificada como sintáctica o guiada por leyes (Kahneman y Klein, 2009). Si, por el contrario, el modelo enfatiza la influencia crítica de componentes no propiamente lógicos tales como el procesamiento de imágenes o la construcción de modelos mentales, tal teoría puede ser caracterizada como semántica o guiada por significados (Johnson-Laird, Byrne y Schaeken, 1994; Richardson y Ermerod, 1997). Respecto del procesamiento cognitivo de los conectivos lógicos señalan Rader y Sloutsky (2001) que tanto las teorías sintácticas como las semánticas coinciden en señalar la importancia de la negación, entendida como operador formal, para el estudio psicológico del razonamiento. Así, desde un enfoque sintáctico, la teoría de la demostración propuesta por Rips (1994; Carriedo, Moreno, Gutiérrez y García Madruga, 1998) considera que ciertas estructuras formales que incluyen negaciones forman parte de la lógica natural (Braine, 1978),  entendida como un repertorio cognitivo espontáneo de intuición de reglas abstractas. Por su parte, la teoría de los modelos mentales propuesta por Johnson-Laird (1983; Johnson-Laird et al., 1994) ha sugerido que las negaciones lógicas pueden ser tratadas como construcciones compatibles con la generación de representaciones dinámicas y secuenciales de estados de situación en la resolución de problemas y en el razonamiento (García Madruga, Gutiérrez, Carriedo, Moreno y Johnson-Laird, 2001; Gigerenzer, 2007). En este contexto general, el propósito de la presente contribución consiste en establecer una relación entre la calidad de la introspección, entendida como eficacia del monitoreo metacognitivo (Skurnik, 1998), y el reconocimiento de dos reglas lógicas relacionadas con la negación de conjunciones y disyunciones (García Madruga, Moreno, Carriedo, Gutiérrez y Johnson-Laird, 2001). Estas reglas, conocidas como leyes de Augustus DeMorgan (1847; Muñoz García, 2005), han sido escasamente estudiadas a pesar de que tanto el enfoque sintáctico, como el semántico, han reconocido su relevancia para la psicología del razonamiento (Macbeth, Razumiejczyk y Fernández, 2010). Los objetivos específicos del presente estudio son: i) analizar el comportamiento de dos procedimientos alternativos para la evaluación del procesamiento cognitivo de la negación de conjunciones y disyunciones y; ii) evaluar si las variaciones en la calidad de la introspección explican las variaciones en el reconocimiento espontáneo de las leyes de DeMorgan. El objetivo i es coherente con los resultados obtenidos en estudios previos que utilizaron pruebas de razonamiento on-line (Macbeth et al., 2010). El objetivo ii se justifica por estudios recientes que han sugerido una posible relación entre rasgos de personalidad y razonamiento (Fumero, Santamaría y Johnson-Laird, 2010). La calidad del registro introspectivo o eficacia metacognitiva será considerada en la presente contribución como un rasgo de personalidad, lo cual es compatible con estudios previos sobre monitoreo y control cognitivo (Skurnik, 1998).
Palabras clave: introspección , leyes lógicas , razonamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192173
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3632076
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Macbeth, Guillermo Eduardo; Razumiejczyk, Eugenia; Campitelli, Guillermo Jorge; Relevancia de la introspección para el reconocimiento de las leyes lógicas de Augustus DeMorgan; Promolibro; Boletín de Psicología; 101; 3-2011; 67-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES