Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta

Trebisacce, Catalina PaolaIcon ; Torelli, María Luz
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Ediciones Kula
Revista: Kula
ISSN: 1852-3218
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El conocimiento de la existencia de militancia feminista en la Argentina en los años setenta representa, actualmente, una información de circulación restringida en el campo de las ciencias sociales. Las razones de esta situación estriban en múltiples causas, entre las cuales resaltan la falta de interés y/o subestimación del tema desde la comunidad científica y el empleo de una metodología inapropiada para su investigación. El presente trabajo, inscripto en el marco de los estudios de memorias, propone la construcción de una metodología específica para su abordaje y análisis. Asimismo, existe una acotada producción historiográfica que buscó estudiar aquel feminismo empleando parámetros y metodologías habitualmente aplicados al estudio de la militancia protagónica del período, la nueva izquierda. Será parte central de nuestro trabajo discutir las interpretaciones derivadas de estos estudios, específicamente en lo que respecta al análisis, y/o a su ausencia, del entrecruzamiento acontecido entre radicalización política y modernización cultural. Entrecruzamiento que impactó de muy distinta manera en la nueva izquierda y el feminismo. El fin será evidenciar la especificidad aún no retratada de la militancia feminista de entonces.
 
The awareness of the existence of feminist militancy in Argentina during the seventies has a restricted circulation within the field of social sciences. The reasons for this situation are multiple, amongst which stand out the scientific community’s underestimation of this topic and /or lack of interest in it, and the inaccurate methodology used for its investigation. This work, which is framed under the theory of memory studies, suggests the construction of a specific methodology for its approach and analysis. Also, there is a limited historiographical production that intended to study this feminism using parameters and methodologies usually employed to investigate the preeminent militancy of the period, the new left. As a central part of our work, we’ll discuss the interpretations derived from these studies, specifically the analysis, or lack of, of the crossing that took place between political radicalization and cultural modernization. This crossing had a very different impact in the new left and feminism. Our goal is to show the, yet to be portrayed, specificity of feminist militancy in those years.
 
Palabras clave: REFLEXIONES METODOLÓGICAS , ESTUDIOS DE MEMORIAS , FEMINISMOS , AÑOS SESENTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 260.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192127
URL: http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-4/kula-4-6-trebisacce-y-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Trebisacce, Catalina Paola; Torelli, María Luz; Memorias feministas, ni escritas ni contadas: guardadas. Metiendo las narices en el archivo personal de una feminista argentina de los años setenta; Ediciones Kula; Kula; 4; 4-2011; 76-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES