Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Estruch, Dolores
dc.contributor.other
Cunill, Caroline
dc.contributor.other
Estruch, Dolores
dc.contributor.other
Ramos, Maria Alejandra
dc.date.available
2023-03-29T13:27:23Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Estruch, Dolores; Cruzando espacios y temporalidades en el Archivo de Tribunales de Jujuy (ATJ): Experiencias de justicia entre el presente y el pasado; Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; 191-213
dc.identifier.isbn
978-607-30-5349-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191968
dc.description.abstract
Siguiendo un derrotero personal de investigación que, proviniendo del estudio de la sociedad colonial jujeña a derivado en el análisis de algunas problemáticas actuales de las comunidades de la Puna de Jujuy , me interesa poner el foco en el Archivo de Tribunales de la Provincia de Jujuy (ATJ, Provincia de Jujuy, Argentina) , en tanto espacio de convergencia de documentación jurídica correspondiente al período colonial, al independentista y al contemporáneo. La particularidad de este archivo creado en 1885 es que, gracias a la legislación provincial, a la visión de varios de sus directores, como a una serie de coyunturas particulares, su acervo documental se distingue por cubrir una extendida temporalidad. En sus estanterías convive documentación original de finales del siglo XVI como expedientes iniciados en estos últimos años. Esto propicia, entre otros aspectos, que en sus mesas de trabajo coincidan investigadores y abogados y que sus documentos se soliciten y circulen para fines diversos, cruzando temporalidades. Entiendo que por tales características este repositorio se vuelve, en primer lugar, una invitación para analizar tres experiencias de justicia: 1) la que nos plantea el propio archivo ubicado en el edificio de tribunales, habitado por operadores jurídicos e inserto en el ritmo del vigente calendario judicial; 2) la que nos acerca el catálogo del archivo, interrogándonos acerca de qué documentos se consideran jurídicos y por ende, parte constitutiva del patrimonio documental del repositorio; y 3) los sentidos de justicia que nos plantean los propios expedientes del ATJ. En este punto, por su amplitud y gran diversidad de temáticas, haremos particular foco en aquellos documentos que involucran a la justicia en causas mineras pretéritas y actuales.En segundo lugar, estos tres niveles o experiencias de justicia se constituirán en puntos de partida para problematizar las distinciones entre presente y pasado y la división del trabajo entre la historia y el derecho. Así, nos preguntaremos ¿Qué nociones de justicia experimenta el investigador que accede a este archivo ubicado en el edificio de Tribunales? ¿Qué nociones de justicia habitan detrás de un catálogo nutrido de documentos coloniales que, en otras provincias del país, se alojan en “archivos históricos”? Y, por último, y ya al nivel de los documentos, ¿qué rupturas y continuidades nos plantean los expedientes del ATJ referidos a la relación entre derecho y minería del presente y del pasado? O, más específicamente ¿qué puentes podemos tender entre la experiencia pre-contemporánea de complejidad jurisdiccional y pluralismo normativo propia de las sociedades antiguo regimentales con el presente?
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARCHIVO
dc.subject
JUSTICIA
dc.subject
JUJUY
dc.subject
PASADO
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Cruzando espacios y temporalidades en el Archivo de Tribunales de Jujuy (ATJ): Experiencias de justicia entre el presente y el pasado
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-03-28T14:41:22Z
dc.journal.pagination
191-213
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mondes-americains.ehess.fr/index.php?3481
dc.conicet.paginas
453
dc.source.titulo
Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina (siglos XVI-XXI)
Archivos asociados