Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Producción de una actividad lipasa extracellular utilizando melaza tratada con biomasa microbiana

Barrera, Soledad; Martinez, Maria AlejandraIcon ; Baigori, Mario DomingoIcon ; Pera, Licia MariaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXVIII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 26/10/2011
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXVIII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación Biología de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología del Medio Ambiente

Resumen

Introducción: Las lipasas (EC 3.1.1.3) son enzimas pertenecientes a la clase de las hidrolasas que, dependiendo de la termodinámica de la reacción, catalizan reacciones de hidrólisis (en medios acuosos) o de síntesis (en medios con baja actividad de agua). Nuestra línea trabajo se enfoca a su uso para la síntesis biodiesel, utilizando para su producción melaza de caña de azúcar. Esta es abundante en el NOA, y presenta el inconveniente de contener melanoidinas, pigmentos oscuros formados como uno de los productos finales de la reacción de Maillard, los que con frecuencia son tóxicos para los microorganismos. Objetivo: Producir una actividad lipasa extracelular por fermentación sumergida utilizando melaza tratada con biomasa microbiana como única fuente de carbono. Materiales y métodos: El microorganismo productor de lipasa fue un aislamiento Gram positivo, esporo formador, designado E12 e identificado como Brevibacillus agri de acuerdo al análisis comparativo de la secuencia del gen 16S rDNA (GenBank, acceso Nº EF635412). La producción de lipasa se realizó en cultivo sumergido a 37°C y 150 rpm de agitación orbital, en medio salino con melaza como única fuente de carbono. La misma fue previamente decolorada por diferentes tratamientos con biosorbentes de origen microbiano y a pH 3, 7 y 9. La producción enzimática se evaluó determinando actividad hidrolítica y actividad de transesterificación. Resultados: La máxima actividad hidrolítica (29,91 ± 2,13 U/ml), se obtuvo con melaza pretratada a pH 9 y decolorada con S. cerevisiae (3% p/v), desarrollado en cultivo en superficie y mantenido a -20°C. La mayor actividad de transesterificación (0,64 ± 0,23 U/ml), se obtuvo con melaza pretratada a pH 9 y decolorada con A. niger (3,5% p/v), desarrollado en cultivo en superficie y mantenido a -20°C. Se observó que el ajuste del pH a 7 de la melaza decolorada resultó ineficiente en términos de las actividades de hidrólisis y de transesterificación evaluadas. Conclusiones: Nuestro estudio permite concluir que el uso de melaza decolorada como fuente de carbono, un subproducto abundante de la industria azucarera en nuestro país, favoreció la producción de una actividad lipasa extracelular por B. agri E12.
Palabras clave: lipasas , melazas , producción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 34.80Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191898
URL: http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503952608_MjAxMSAtIFhYVklJSSBKT1JOQU
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Producción de una actividad lipasa extracellular utilizando melaza tratada con biomasa microbiana; XXVIII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2011; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES