Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
de Gainza, Mariana Cecilia  
dc.contributor.author
Catanzaro, Gisela Mara  
dc.contributor.author
Ipar, Ezequiel  
dc.contributor.other
Biset, Emmanuel  
dc.contributor.other
Farrán, Roque  
dc.date.available
2023-03-28T14:43:40Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
de Gainza, Mariana Cecilia; Catanzaro, Gisela Mara; Ipar, Ezequiel; Teoría política crítica; Teseo; 2016; 45-70  
dc.identifier.isbn
978-987-723-095-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191864  
dc.description.abstract
Las problemáticas planteadas en un momento determinado por nuestras teorías sociales y políticas llevan la marca de su índice histórico, esto es: llevan –entre otras cosas– la marca de las condiciones históricas que permitieron la legibilidad de ciertas circunstancias, de las posibilidades y los obstáculos que una actualidad plantea, precisamente, como problemas. Lo reconozca o no, ningún pensamiento es origen de sí mismo sino respuesta a una realidad que plantea ciertos requerimientos de conceptualización. A la vez, y de manera inversa, la elaboración teórica de los dilemas de un presente no puede atender plenamente a tal solicitación por las circunstancias, pues no solo se encuentra necesariamente desfasada temporalmente respecto de la realidad que pretende tematizar, sino que, además, en esas demandas de una actualidad siempre se encuentran involucradas otras prácticas que exceden a la teoría. Es por eso que llamamos crítica al señalamiento de un doble movimiento de remisión entre la realidad y el concepto que impide su mutua identificación: por un lado, el concepto se refiere necesariamente a aquello que él no es; por el otro, en su tentativa de asir esa otra cosa, nunca llega a agotarla o comprenderla. En este sentido, una teoría política crítica es una teoría suscitada por un presente, del cual no logra dar cuenta acabadamente, pero al margen del cual no puede ser pensada.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TEORÍA POLÍTICA  
dc.subject
TEORÍA CRÍTICA  
dc.subject
ONTOLOGÍA  
dc.subject
DIALÉCTICA  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Teoría política crítica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-03-23T12:22:57Z  
dc.journal.pagination
45-70  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: de Gainza, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/teoriapolitica/chapter/teoria-politica-critica-2/  
dc.conicet.paginas
276  
dc.source.titulo
Teoría política: perspectivas actuales en Argentina