Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Es el feminismo una clase natural? Del sujeto al objeto del feminismo

Título del libro: Materialidades semióticas: ciencia y cuerpo sexuado

Palumbo, MarianaIcon
Otros responsables: Guerrero Mc Manus, Siobhan; Ciccia, Lucía Gabriela
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
ISBN: 978-607-30-6066-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

En las siguientes páginas esbozo una propuesta teórica política feminista que examine, sin perder de vista las desigualdades y violencias de géneros estructurales, la posibilidad de desplazar el foco de análisis de los sujetos ontológicos del feminismo hacia los objetos/objetivos/propósitos de disputa. En los cuatro apartados que van cos(c)iendo esta apuesta retomo la crítica a la noción de clase natural que Ian Hacking desarrolló en “How ‘natural’ are ‘kinds’ of sexual orientation?”, para indagar cómo el feminismo hegemónico —cis, mujer, blanco, de sectores medios, universitario, urbano y que en muchos casos ocupa lugares centrales de decisión en instituciones y organismos no gubernamentales— se posiciona como el sujeto ontológico social del feminismo en términos de clase natural; y, por el otro lado, cómo este recorte permite o no generar agendas comunes con otras identidades que también se reconocen dentro del feminismo —trans, no binaries y varones cis—. Desarrollo esta apuesta desde una perspectiva genealógica que discuta con la visión esencialista, universalista y biologicista, en un sentido determinista del sujeto feminista per se. La pregunta política que subyace en este análisis es cómo crear y partir de coaliciones amplias para alcanzar —aun de manera difusa— los objetivos emancipatorios del feminismo sin caer en la realpolitik del esencialismo estratégico, ni en el esencialismo ontológico.
Palabras clave: FEMINISMO , CIENCIA , MATERIALISMO , CUERPO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 732.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191819
URL: https://www.tiendaenlinea.unam.mx/productos/Libros/MATERIALIDADES-SEMIoTICAS-CIE
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Palumbo, Mariana; ¿Es el feminismo una clase natural? Del sujeto al objeto del feminismo; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades; 2022; 283-305
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES